![La construcción asturiana intenta captar en la Universidad perfiles técnicos para el sector](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2023/08/17/construccion-kkCB-U2001028211184koF-1200x840@El%20Comercio.jpg)
![La construcción asturiana intenta captar en la Universidad perfiles técnicos para el sector](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2023/08/17/construccion-kkCB-U2001028211184koF-1200x840@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La necesidad de mano de obra de la construcción ya no se queda en los perfiles más vinculados al tajo, sino que se extiende a aquellos de naturaleza más técnica. Hasta el punto de que las empresas asturianas ya intentan captar profesionales directamente de la ... Universidad y, en muchas ocasiones, antes de que hayan finalizado sus estudios, de manera que compaginen la actividad formativa y la laboral. Así lo indicó ayer el presidente de CAC-Asprocon,Joel García, en la Feria de Muestras, durante la presentación del primer foro de empleo de la construcción en España, que tendrá lugar en octubre en el mismo recinto ferial de Gijón. Han tenido que recurrir a los propios centros académicos para poder cubrir puestos que precisan de una alta cualificación, como la que requieren los jefes de obra, que desempeñan principalmente ingenieros y arquitectos.
La falta de mano de obra en la construcción es «muy alarmante», por lo que ya constituye el «principal problema y reto» del sector, en palabras del líder de CAC-Asprocon. De las 3.669 empresas y 30.896 profesionales que había en 2007 se ha pasado a 1.921 compañías y 11.407 trabajadores, según los últimos datos que maneja la Fundación Laboral de la Construcción –organización formada por la patronal y los sindicatos mayoritarios–, del pasado junio. Es «complicado saber que número de trabajadores» se necesita, añadió García, ya que la demanda está estrechamente ligada a factores como el nivel de inversión en obra pública, pero, con una edad media superior a los 45 años, la urgencia del relevo generacional parece clara.
No obstante, la aspiración de CAC-Asprocon es llegar a los 15.000 trabajadores –alrededor de 3.600 más que ahora– para que el sector alcance la estabilidad en los próximos años. Sí es cierto que «de tanto mover el caldero», es decir, de hacer llamamientos a los jóvenes y los desempleados para unirse al sector, desde 2015 –cuando se tocó suelo en los 7.844– ha ido aumentado progresivamente la cifra de trabajadores. El momento presente supone una «gran oportunidad para formar personas y que profesionales bien cualificados aseguren el futuro de una industria tan importante en Asturias», puesto que experimenta un notable auge al calor de los fondos europeos y también gracias a la innovación alcanzada en técnicas y materiales.
El estallido de la burbuja inmobiliaria provocó el éxodo de miles de trabajadores a otros sectores durante la crisis de 2008, ante la imposibilidad de hacer carrera en la construcción. Pero desde hace ocho años, el crecimiento es «sólido y sostenible», como remarcó el secretario general de UGT-FICA de Asturias y vicepresidente de la Fundación Laboral de la Construcción, Jenaro Martínez. Recordó que en la actualidad, se registra la menor cifra de desempleados en el sector –4.192– en Asturias desde la grave crisis que asoló esta actividad, lo que es síntoma de la buena salud que presenta.
30.896 trabajadores
vinculados al convenio de la construcción había en Asturias en 2007, frente a los 11.407 actuales.
3.669 empresas
había en la región antes de la Gran Recesión, que han bajado a 1.921.
Por su parte, el secretario de Organización y Negociación de CC OO del Hábitat de Asturias y vicepresidente de la Fundación Laboral de la Construcción, Rafael Bravo, destacó las bondades del convenio colectivo, «con condiciones salariales que evitan la pérdida de poder adquisitivo», entre otras medidas encaminadas a garantizar el bienestar del trabajador. En este sentido, recalcó que el sector ha evolucionado significativamente, por lo que situó como una de las prioridades de la Fundación Laboral de la Construcción cambiar esa imagen que tienen los jóvenes, asociada a tareas que ya no se realizan de igual manera que antaño. «Hay que dar un vuelco al pensamiento sobre lo que es la construcción, de un sector en el que no se podía trabajar tras la crisis; esto ya no es así», señaló.
La Fundación Laboral de la Construcción ha decidido dar un paso adelante ante la carencia de profesionales y, por ello, ha organizado el primer foro de empleo del sector, que, según la entidad, será pionero en España y se celebrará entre el 5 y el 7 de octubre en Gijón. El principal objetivo de este encuentro es mostrar las ventajas de pertenecer a este sector, que «cuenta con salarios por encima de la media de la mayoría de los convenios, condiciones estables, buenos horarios, prestaciones que apoyan la permanencia, muchas posibilidades profesionales y una amplia oferta formativa que ofrece la fundación», indicó el presidente de CAC-Asprocon.
Se buscan perfiles de todo tipo para cubrir estos oficios, que son «muy variados y requieren de distintas cualificaciones» ante la acuciante falta de relevo generacional, por lo que el programa, que se presentará en septiembre, irá dirigido a un público eminentemente joven, aunque también habrá espacio para las empresas y los profesionales del sector. «Las empresas ya tienen disponibilidad de asumir contrataciones» gracias a la carga de trabajo que acumulan, destacó García.
Además, durante su celebración, tendrá lugar un acto de homenaje a la Fundación Laboral de la Construcción, que este año celebra su 35 aniversario. Uno de los pilares de esta organización es la formación. Desde 1991, por los centros de Ribera de Arriba y Gijón han pasado 77.146 alumnos que se formaron en los 6.695 cursos impartidos en este periodo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.