PUBLIRREPORTAJE
Jueves, 14 de noviembre 2024, 09:00
La caliza es un recurso fundamental que se emplea en la producción de materiales de gran valor para diversas industrias. En la fabricación de papel, por ejemplo, actúa como pigmento; en la agricultura, se utiliza en el alimento para animales; en la metalurgia, es esencial para la producción de acero; mientras que en la industria química se incorpora en la fabricación de plásticos, pinturas y fertilizantes, entre otros productos.
Publicidad
Además de estos usos, la caliza es imprescindible en la construcción, donde se emplea para la fabricación de cemento, hormigón y cal. Esta última, a su vez, permite estabilizar suelos y es clave en obras viales. Así, puede afirmarse que la caliza es un recurso insustituible en el sector de la construcción actual.
La proyección para el futuro apunta a un consumo más eficiente y sostenible de los recursos, y la caliza, con su baja huella de carbono, se posiciona como un material clave para un futuro más ecológico. Es el caso de Canteras La Belonga, en Oviedo, cuya labor principal es la extracción de piedra caliza. A medio plazo, este recurso no tiene sustitutos, y su uso en la construcción conlleva una huella de carbono baja, ya que se trata de un material natural que, tras ser extraído y triturado, no requiere de modificaciones químicas.
Objetivos ambientales
Publicidad
Desde el año 2022 SigmaRoc, se convirtió en el accionista mayoritario de Canteras La Belonga. Desde entonces se han ido establecido una serie de metas ambientales, aspirando a alcanzar la neutralidad de carbono para el año 2040.
Entre estos objetivos se encuentra el aprovechamiento del 100 % de los materiales extraídos para el año 2027. Además, alineados con la economía circular, en Canteras La Belonga también se asume un nuevo rol en la gestión de residuos de construcción y demolición, evitando que estos materiales terminen en vertederos y fomentando su reincorporación en el mercado.
Publicidad
Otros compromisos del grupo incluyen el uso de combustibles alternativos en maquinaria móvil para 2030 y la obtención de energía de fuentes 100 % renovables.
Compromiso con la comunidad
Cada vez más empresas reconocen la importancia de que sus operaciones impacten positivamente en su entorno. Este compromiso está presente en La Belonga, que mantiene un diálogo abierto y constructivo con los vecinos de la zona.
Publicidad
Para fortalecer esta relación, La Belonga puso en marcha el 'Consejo de Diálogo Social' en 2023, donde el personal de la cantera y tres representantes de la comunidad se reúnen varias veces al año para intercambiar propuestas y solicitudes. La empresa, por su parte, ofrece apoyo y patrocinio en la medida de sus posibilidades, como son el patrocinio de las fiestas locales o eventos deportivos de clubes de la comunidad.
Desde que Canteras La Belonga se unió al grupo internacional, también se han realizado importantes mejoras en la seguridad y el bienestar de los trabajadores, incluyendo fuertes inversiones en protección laboral. Asimismo, en la cantera se están implementando una serie de medidas encaminadas hacia el bienestar del trabajador, poniendo en primer lugar la seguridad del trabajador por encima de valores productivos. Fruto de ello, han sido establecidas la procedimentación de tareas, una segregación peatonal estricta y una sinergia de proactividad en cuanto a detección temprana de riesgos y oportunidades de mejora.
Publicidad
En este sentido, David González, Director Facultativo de Canteras La Belonga, incorporado a la empresa en 2023, apunta. «Esta es una empresa renovada que busca reforzar los valores de identificación del trabajador a través del compromiso de la empresa con su seguridad e integración en el día a día de la misma, pretendemos forjar un equipo de personas que se sientan realizadas en su desempeño». Los valores que el grupo transmite no se quedan sólo en el papel, «Intentamos que cale en todos los aspectos de la vida diaria de la cantera, no sólo en seguridad, sino intentando estar en la vanguardia de los compromisos medioambientales y sociales que la minería ha de afrontar en este siglo» concluye.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.