Grupo de pensionistas. RC

El complemento de la pensión que el Gobierno pagará el próximo año

El ministro Escrivá pretende compensar con un plus de entre 4,5 y 82 euros al mes a los prejubilados con más de 44,5 años cotizados

JORGE MURCIA

Martes, 28 de septiembre 2021, 03:24

El Gobierno no ha atendido a las peticiones para despenalizar la jubilación anticipada de aquellas personas con largas carreras de cotización. No obstante, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha ideado una fórmula compensatoria para los trabajadores que se retiren ... antes de tiempo y que cuenten con más de 44,5 años cotizados: un plus que oscilará entre los 4,5 y los 82 euros al mes.

Publicidad

Se trata, no obstante, de una herramienta que el ministro ha incluido -sin previo acuerdo con los agentes sociales- en la Memoria Económica del proyecto de ley de reforma de las pensiones remitido el 26 de agosto al Congreso de los Diputados. Por tanto, habrá de ser refrendado en su recorrido parlamentario. De prosperar, la iniciativa beneficiará, a partir del próximo mes de marzo de 2022, a unos 180.000 prejubilados.

Organizaciones como el sindicato UGT o Asjubi40 -asociación que representa a más de medio millón de pensionistas españoles forzados a abandonar el mercado laboral antes de la edad legal de jubilación- pedían eliminar los coeficientes reductores con los que se penaliza el retiro anticipado para aquellos trabajadores con más de 40 años cotizados. En algunos casos el recorte puede alcanzar hasta el 40% de la prestación. Sin embargo, Escrivá cree que hacerlo «perjudicaría seriamente la equidad, adecuación y sostenibilidad» del sistema público de pensiones, puesto que supondría incrementar en más de 2.700 millones de euros su gasto anual.

El complemento salarial beneficiaría a los pensionistas que hayan accedido a la jubilación anticipada entre el 1 de enero de 2002 y el 31 de diciembre de 2021. Siempre, eso sí, que hayan cotizado más de 44,5 años. E independientemente de que el retiro fuera voluntario o forzoso -ya sea por despido individual o por un ajuste de plantilla- . Además, tendrán que cumplir con un requisito adicional: que la pensión hubiera sido más alta en el caso de que se le aplicaran los coeficientes reductores vigentes a 1 de enero de 2022.

Excluidos los perceptores de la pensión máxima

Aunque el teórico número de beneficiarios de esta medida serían los algo más de 237.000 trabajadores con carreras de cotización superiores a los 44,5 años, quedarían excluidos los más de 24.000 que cobran la pensión de jubilación máxima (2.707 euros mensuales). También aquellos que no se vean perjudicados por la nueva escala de coeficientes reductores. Así que la cifra final se quedará en aproximadamente 180.000.

Publicidad

Ese es el número de personas que cobraría el plus, cuya cantidad variará en función de la edad a la que hayan accedido a la prejubilación: cuanto más cercano esté ese momento a la edad legal, menor será el plus de compensación, ya que estos trabajadores se ven perjudicados por unos mayores coeficientes reductores.

La propuesta del ministerio de Seguridad Social -que supondrá un coste añadido para el sistema de 45,72 millones de euros- ha recibido fuertes críticas por parte de Asjubi40. Esta asociación cree que tan sólo «una ínfima parte» de los 550.000 personas que en la actualidad sufren «recortes perpetuos de pensión» se verán realmente beneficiados por los planes de Escrivá.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad