

Secciones
Servicios
Destacamos
En la carrera por captar inversiones que generen un tejido productivo alternativo al actual, las plantas de vehículos eléctricos que proyecta el fabricante chino MG ... son codiciadas por varias regiones españoles, entre ellas, Asturias. Pero la competencia es dura y las vecinas Galicia y Cantabria también se postulan para acoger esta factoría que permitiría generar una cadena de valor a su alrededor que beneficiaría a la economía de la región elegida. También Aragón está en la pugna, y, de hecho, los responsables de la comunidad ya han mantenido varios contactos con empresas chinas del sector. En julio visitó la región una delegación del gigante asiático dedicada a la automoción.
En Cantabria también ha habido movimientos para intentar llamar la atención de MG, con el polígono de La Pasiega como principal atractivo. Para las autoridades cántabras, este emplazamiento cuenta con un hecho diferencial respecto a otros lugares que podría hacer el enclave especialmente atractivo para las industrias, según ha publicado El Diario Montañés, periódico de Vocento, al igual que EL COMERCIO. En concreto, su proximidad al puerto de Santander permitiría que los vehículos no tuvieran que esperar en las explanadas del muelle de Raos 8 o en el recinto portuario, como así les ocurre al resto de marcas que pasan por la dársena, sino que las salidas de producción se sincronizarían con las llegadas de los barcos.
Los vehículos eléctricos, de hecho, podrían transportarse por tren o incluso en camiones, por carretera. Esta ventaja es la que se pretende trasladar a MG para que estudie dicha posibilidad y las instituciones cántabras ya tienen encima de la mesa un dosier para presentar al fabricante, que pertenece a la compañía matriz Saic Motor. Como punto fuerte, la frecuencia de barcos con salida desde Santander que permitirían cubrir el frente atlántico es elevada. Esta misma semana otro gigante chino, BYD, ha desembarcado allí un millar de unidades del modelo BYD SEAL U DM-i.
Porque una de las razones que apunta MG para sondear ubicaciones en España es la proximidad con Reino Unido, el mercado más importante del fabricante asiático en Europa. De ahí que las regiones del norte tengan una mayor ventaja por sus posibilidades de conexión marítima. Pero MG no solo estudia emplazamientos en España, sino que la República Checa y Hungría también están entre los candidatos. Este último es, precisamente, el lugar que eligió BYD para construir su primera fábrica en el Viejo Continente.
Para la segunda, para la que también se postulaba Asturias, el fabricante se decantó por Turquía, donde invertirá más de 920 millones de euros en unas instalaciones que prevé inaugurar en 2026, como anunció el pasado julio. BYD justificó la elección de Hungría por ser un «centro de transporte esencial» y por su experiencia en la industria automovilística, así como por su infraestructura madura y su base industrial. En el caso de Turquía, las facilidades de acceso a Europa y los acuerdos de libre comercio con la Unión Europea (UE) y más de 20 países pesaron en la decisión. El motivo esencial del interés de las marcas chinas por construir fábricas en el Viejo Continente es eludir los aranceles impuestos por la UE a los vehículos procedentes del gigante asiático, que no pagarían estas tasas si se fabricasen en suelo europeo.
Hay que recordar que una delegación de la compañía asiática visitó el Principado en 2023 para conocer 'in situ' las ventajas de las que se beneficiarían si la planta se instalase aquí. Gijón centró la atención de los representantes de BYD, puesto que la Zona de Actividades Logísticas e Industriales de Asturias (ZALIA), con sus más de 700.000 metros cuadrados disponibles de manera inmediata, se perfilaba como uno de los lugares más atractivos para acomodar la macroinstalación. Un espacio que ganará atractivo con la ejecución del vial de Jove, que agilizará la conexión con El Musel. El Principado prefiere mantener su «diplomacia discreta» habitual en lo que respecta a la implantación de empresas en el territorio y no pronunciarse sobre si ha realizado algún movimiento para intentar atraer la inversión de MG.
La decisión del fabricante se conocerá antes del 30 de septiembre, y la fecha estimada para comenzar la producción en la nueva planta es 2027. El que parece que se ha decantado por Italia para instalar una planta es Dongfeng Motor, según publicó Il Corriere della Sera. De confirmarse, ya serían cuatro las fábricas de vehículos chinos en el espacio europeo, con las mencionadas de BYD en Hungría y Turquía y la de Chery en Barcelona.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.