-ReZGLStcZ5IEPYJNhLUVLlO-1200x840@El%20Comercio.jpg)
-ReZGLStcZ5IEPYJNhLUVLlO-1200x840@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los sobresaltos en Duro Felguera continúan. La compañía energética argelina Sonelgaz Production d'Electricité (SPE) presentó el pasado 10 de noviembre ante la ... Cámara de Comercio e Industria de Argelia (CACI) una solicitud de arbitraje contra la empresa asturiana por la suspensión del contrato del proyecto de la central térmica de ciclo combinado Djelfa, en Argelia, tal como comunicó la firma de ingeniería a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La solicitud recoge la petición de una indemnización de 412 millones de euros y la reanudación de los trabajos.
Como consecuencia, el supervisor decidió suspender cautelarmente, con efectos inmediatos, la negociación en Bolsa de Duro Felguera, según informó la propia CNMV en un comunicado. La compañía asturiana ya ha avanzado que presentará su escrito de oposición a la solicitud de arbitraje antes del próximo 10 de diciembre y, en ella, rechazará la reclamación al entender que la suspensión del contrato «es conforme a derecho por los incumplimientos en que ha incurrido SPE». Asimismo, solicitará, entre otras cuestiones, la correspondiente indemnización por los daños y perjuicios ocasionados.
Por la mañana, sobre las 12 horas, antes de la suspensión de la cotización, el presidente de Duro Felguera, Eduardo Espinosa, se dirigió a la plantilla para trasladarles un mensaje de tranquilidad en el que desmintió que se esté barajando solicitar un preconcurso de acreedores y remarcó que los accionistas mayoritarios –los mexicanos Prodi y Mota-Engil– confían en el futuro de la compañía. «A los trabajadores nos ha pedido confianza y nos ha dicho que los rumores son totalmente falsos, que cuando haya algo que comunicar serán claros. Y también nos ha animado a trabajar entre todos para sacar adelante la empresa, algo de lo que está totalmente convencido», explicó el presidente del comité de empresa de la matriz de Duro Felguera, Ángel Pastor.
Por su parte, Damián Manzano, secretario general de CC OO Industria de Asturias, avanzó que el sindicato solicitará «con urgencia» una reunión con Eduardo Espinosa: «En primer lugar, por su reciente nombramiento, y segundo, porque nos preocupan todas estas informaciones, muchas de ellas contradictorias, que lo único que hacen es perjudicar el futuro de la empresa». Respecto a la solicitud de arbitraje, Manzano reconoció que «incrementa la preocupación», por lo que instó a celebrar el encuentro para poner sobre la mesa «la mayor cantidad de información posible».
Fue en junio de este año cuando Duro Felguera tomó la decisión de suspender el contrato que ahora reclama reanudar la energética estatal argelina: «Ante la necesidad de ajustarlo a la realidad concurrente, alterada sustancialmente desde su origen por causas no imputables a Duro Felguera y tras múltiples intentos de solución, se ha acordado la suspensión de los trabajos».
Acuciada por los problemas económicos y en plena búsqueda de un nuevo consejero delegado tras la dimisión de Jaime Argüelles, la empresa continúa lejos de la tan ansiada y necesitada estabilidad. La semana pasada se produjo otra salida en la cúpula, la de José Olaso, que cesó como director general de la línea de Energía e Industria. Un cambio que se unió al que recientemente se produjo en la presidencia: el hasta hace unas semanas vicepresidente, Eduardo Espinosa, ocupa ahora el cargo de presidente que ostentaba Jaime Isita. Este, a su vez, ha pasado a la vicepresidencia.
En lo que va de año, la cotización de Duro Felguera ha ido bajando progresivamente, desde los 0,66 euros por acción con los que arrancó 2024 hasta los 0,32 del pasado 5 de noviembre, con una caída acumulada del 51,5%. Tras los cambios en la cúpula, la cotización se disparó hasta los 0,68 euros –su nivel más alto este año–. Sin embargo, esa euforia parece haber remitido y los títulos de la ingeniería asturiana ya se han desplomado hasta los 0,50 euros en el momento de suspensión de la cotización por parte de la CNMV.
El contrato por el que la compañía estatal argelina Sonelgaz (SPE) reclama a Duro Felguera 412 millones de euros se corresponde con un proyecto encargado hace una década: las obras de la central de ciclo combinado de Djelfa, en Argelia. Se trata de un acuerdo que arrastraba desencuentros desde hacía años y que se agravó con la crisis diplomática entre España y el país norteafricano.
En el mes de agosto, el por aquel entonces presidente de la firma asturiana, Jaime Isita –hoy ocupa la vicepresidencia–, viajó hasta Argelia para tratar de desbloquear la situación y alcanzar un acuerdo. En aquel encuentro, el director general de la eléctrica, Mourad Adjal, elogió al nuevo equipo directivo de Duro Felguera que, según indicó, daría «un nuevo impulso a la asociación entre las dos partes». Los responsables de las firmas destacaron la importancia de agilizar la cooperación mediante la creación de un equipo de trabajo conjunto encargado de elaborar un protocolo de entendimiento entre ambas y definir una hoja de ruta para poner en funcionamiento la instalación energética en el menor tiempo posible, según explicó SPE.
Respecto a esa misma reunión, fuentes de Duro Felguera, destacaron que «la prioridad es acompañar con gran cuidado los proyectos complejos en plazo y ejecución para reencauzarlos en la dirección adecuada». Asimismo, la compañía señaló que eliminar las «contingencias futuras» respecto a iniciativas del pasado es uno de los «objetivos importantes» para el consejo de administración. Duro valoró que el Gobierno argelino ofreciera «una pronta respuesta para sostener una reunión con el propósito de salvar el proyecto y terminar en los plazos que se establezcan». Sin embargo, pese a los intentos de alcanzar un acuerdo, las negociaciones no han llegado a buen puerto y el culebrón tendrá que dirimirse mediante un arbitraje.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.