Borrar
Francisco Baudot
¿Cómo funcionan las tarjetas 'revolving' y por qué son abusivas?
ABLANEDO Y BAUDOT ABOGADOS

¿Cómo funcionan las tarjetas 'revolving' y por qué son abusivas?

Desde Ablanedo y Baudot abogados explican que el problema de las tarjetas de crédito de pago aplazado es que suelen aplicar unos intereses muy elevados, que acaban endeudando al usuario.

Viernes, 27 de noviembre 2020, 15:54

La tarjeta 'revolving' es una tarjeta de crédito que te permite aplazar el pago de todas tus compras. En lugar de pagar a mes vencido, como suele hacerse con las tarjetas corrientes, puedes pagar a plazos, aplicando intereses.

Este producto de crédito ha ganado en popularidad gracias a su flexibilidad y, sobre todo, lo lucrativo que resulta para los bancos. Los intereses que se aplican en una tarjeta 'revolving' pueden alcanzar el 25%, lo que los convierte en usurarios. Por eso, la ley de usura se ha convertido en una herramienta para que los clientes de entidades bancarias recuperen su dinero.

Juan Carlos Ablanedo

¿Cómo funciona la tarjeta revolving?

Especialistas en este tipo de reclamaciones, desde Ablanedo y Baudot abogados explican que «la tarjeta 'revolving' permite hacer pagos, independientemente de que se disponga de fondos o no en la cuenta asociada. En este sentido funciona como una tarjeta de crédito, pero la diferencia radica en que el usuario de una tarjeta'revolving' puede aplazar la devolución del dinero en lugar de pagar en la fecha de liquidación».

Así, los pagos se realizarán según las cuotas pactadas, a las que se aplicarán los intereses correspondientes. «El problema es que suelen aplicar unos intereses muy elevados, que producen un endeudamiento», añaden.

Se puede reclamar

Actualmente, La sala de lo civil del Supremo se pronunció sobre estas cuestiones, en Sentencia de fecha 4 de marzo de 2020, en la que analizaba un recurso de Wizink contra una sentencia en contra por la comercialización de una tarjeta 'revolving', por la que la cliente pagaba un interés inicial del 26,82% y que finalmente ascendió al 27,84%. La consumidora reclamaba en su demanda que se anulase la operación de crédito por su carácter usurario.

En este sentido, el Alto Tribunal considera que para dirimir si el tipo de una 'revolving' es usurario no se puede comparar con el de un crédito al consumo, que ronda el 7%, sino con el de los créditos rápidos y de las tarjetas de crédito, que está en esa media del 20%. Pues bien, el Supremo dice que ese tipo medio del 20% que aplican ahora mismo las entidades españolas por estas operaciones «es ya muy elevado» y, por tanto, el superior al 27% de Wizink «ha de considerarse como notablemente superior a dicho índice» de referencia.

Desde este despacho jurídico ubicado en calle Carlos Bertrand 1, 2B tramitan este tipo de asuntos, a nivel nacional, con resultados favorables para sus clientes.

Ante cualquier duda o si tiene contratada alguna tarjeta con estas características, puede contactar con su equipo en el teléfono 985 172 587, o a través de la función whatsapp de su página web, www.ablanedoybaudot.com, y le resolverán cualquier cuestión.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio ¿Cómo funcionan las tarjetas 'revolving' y por qué son abusivas?