Pablo Fernández, director de la central de Aboño; Indalecio González y Carlos García, de la Fundación Asturiana de la Energía; el alto funcionario de la Comisión Europea Jyri Ylkanen y Rafael Cabañeros, director de Proyectos de Hidrógeno de EdP, durante la visita a la térmica. JOSÉ SIMAL | Diego Abejón

La Comisión Europea decidirá sobre las ayudas al proyecto de Arcelor «antes de fin de año»

«Estamos trabajando muy duro», señalan en la delegación de la UE que visita Asturias, que ve «muy importantes» las iniciativas de la región

NOELIA A. ERAUSQUIN / M. A. MENÉNDEZ

GIJÓN.

Miércoles, 9 de noviembre 2022, 00:48

En la Comisión Europea se está «trabajando muy duro» en las ayudas que pueden recibir los proyectos asturianos relacionados con el hidrógeno. Así se expresaba ayer en la central térmica de Aboño Jyri Ylkanen, alto funcionario del Ejecutivo comunitario, al ser preguntado por EL ... COMERCIO por los retrasos en la obtención de fondos que compañías como Arcelor llevan meses denunciando. «Hacemos todo lo que podemos y esta decisión deberá ser publicada muy pronto, en algunas semanas», justificó sobre los fondos que espera la siderúrgica. Su «intención» es dar una respuesta «antes de fin de año».

Publicidad

Ylkanen encabeza al equipo de técnicos de la unidad de Economía del Hidrógeno de la Dirección General de Crecimiento (DG Grow) de la Comisión Europea que se encuentra estos días en el Principado. Su visita se enmarca en la Alianza Europea del Hidrógeno Limpio y la inclusión de la comunidad en el programa tHrive, que eligió a Asturias, a la francesa Auvernia-Rodano-Alpes y a Estonia como las tres regiones con mayor potencial del continente para el desarrollo de proyectos relacionados con este gas renovable. La finalidad de este mecanismo es el asesoramiento específico a territorios con una concentración singular de iniciativas. En el Principado se detectaron 43 planes «innovadores y viables» sobre un total de 750 en toda Europa.

La delegación, con los responsables del programa de descarbonización de Arcelor en Asturias. E. C.

Así, el equipo de la UE mantuvo una apretada agenda. Se reunió con responsables del Principado y también con los de empresas que esperan desarrollar proyectos en la comunidad, entre ellas, la propia siderúrgica, pero también EdP, Duro Felguera, Hunosa, Nortegas, ALSA, Renfe o Enagás. Asimismo, en el programa se incluyeron visitas a algunas instalaciones afectadas, como la térmica de Aboño, cuyo valle del hidrógeno ha sido ya declarado por Bruselas de interés comunitario; la planta gasista de El Musel o la factoría gijonesa de Arcelor. «Los proyectos asturianos son muy importantes para la descarbonización, para el empleo en la región y la industria. Nos llevamos impresiones muy positivas», afirmó Ylkanen.

«Nos llevamos impresiones muy positivas», expresó Ylkanen tras visitar distintas instalaciones

El plan de descarbonización de Arcelor es uno de los que está pendiente de aprobación por parte del Ejecutivo comunitario y es de los más complejos por su cuantía, ya que asciende a 1.000 millones de euros, de los que la siderúrgica espera captar la mitad de fondos públicos. Precisamente, por la mañana, el consejero de Industria, Empleo y Promoción Económica, Enrique Fernández, se mostró esperanzado en que la compañía acometa la inversión, lo que supondrá «un antes y un después de la actividad industrial en la región» y expresó su confianza en haber podido «trasladar a la UE la importancia vital que tiene para Asturias».

Publicidad

Inquietud

Sin embargo, en este compás de espera, reconoció inquietud ante la decisión de la Comisión, aunque apuntó que «esperamos poder tener ya esta noticia definitiva este mismo mes, a poder ser». «Hay que tener tranquilidad, confianza, y es verdad que la inquietud aflora y queremos que esto se resuelva cuanto antes para poder ponernos ya al cien por cien a otros temas y otras cuestiones que son también muy importantes para Asturias», recalcó. «La situación pide un poco más de calma, un poco más de paciencia».

El consorcio formado por Hunosa, Duro Felguera y Nortegas, en colaboración con ALSA, también presentó su proyecto, en sus diferentes fases y trasladó las barreras que encuentran para desarrollar este tipo de iniciativas. «Duro Felguera se está convirtiendo en un activo agente en el sector del hidrógeno verde a partir de su dilatada experiencia en energías convencionales», expresó tras el encuentro Luis Bausela, director de desarrollo de la Unidad de Hidrógeno del grupo. Destacó también proyectos como la producción de hidrógeno verde en el Pozo Fondón o la construcción de una planta de producción de metanol renovable en Ottawa (Canadá), así como varios contratos de ingeniería a promotores para el desarrollo de diversas plantas de producción de hidrógeno renovable mediante electrólisis de gran potencia (100-300 MW) y su transformación en derivados como amoniaco y metanol verdes.

Publicidad

Las citas, promovidas por la Fundación Asturiana de la Energía y el Principado, continuarán hoy con la celebración de un seminario sobre la regulación y financiación de proyectos de producción de hidrógeno y descarbonización industrial, en el que participarán diferentes representantes de la Comisión.

La cita en esta ocasión está dirigida tanto a aquellas empresas promotoras de proyectos de hidrógeno como a los consumidores industriales que se estén planteando el uso de este gas renovable.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad