

Secciones
Servicios
Destacamos
MIRIAM SUÁREZ
GIJÓN.
Domingo, 16 de octubre 2022, 01:34
La que comienza será la segunda semana de negociaciones entre Duro Felguera y los sindicatos para tratar de llegar a un acuerdo ante el ... despido colectivo anunciado por la empresa. Será intensa, con reuniones mañana y pasado en la sede del Servicio Asturiano de Solución Extrajudicial de Conflictos (SASEC), y con una convocatoria de movilización que se presenta como la primera de muchas. Ambas partes defienden posiciones encontradas; como agua y aceite.
Pero tanto la empresa como el Gobierno regional no pierden la esperanza de que se llegue a una solución dialogada. Los trabajadores, sin embargo, se reafirman en que «no podemos estar de acuerdo de ninguna manera» con un ajuste de plantilla que afecta a 208 personas en Asturias y 40 en el extranjero. Con ese telón de fondo, la mesa negociadora del expediente de regulación de empleo (ERE) ya tendrá que empezar esta semana a entrar en harina. Empresa y sindicatos disponen de 30 días para llegar a un acuerdo antes de que el conflicto se judicialice. Y estas son algunas de las claves del proceso:
Duro Felguera asegura que el volumen de facturación de la empresa no permite mantener la estructura actual de la plantilla, integrada por 1.293 personas. Alega, y así lo ha justificado en las cinco carpetas de documentación presentadas a los sindicatos, una situación financiera complicada, de la que no han podido recuperarse debido a las tensiones geopolíticas de este año, ya sea el conflicto diplomático con Argelia -donde la compañía tiene intereses- o la invasión rusa de Ucrania. Este primer semestre de 2022 se ha cerrado con unos beneficios de 1,3 millones de euros y un aumento de la contratación del 37% con respecto al ejercicio anterior. Pero la viabilidad de la empresa «no se puede supeditar a seis meses», puntualizan fuentes de Duro, que presenta el ERE como algo «ineludible» para salir adelante.
Los trabajadores admiten que «la situación de la empresa es fastidiada». Pero discrepan de que la solución sea un ajuste de plantilla «tan bestial» y «traumático». Sobre todo, exponen los sindicatos, porque «de la empresa ya se han ido voluntariamente más de 200 personas, que les han hecho el ERE gratis». Una fuga de talento motivada por la situación de incertidumbre que acompaña a Duro Felguera desde hace años y «por la falta de compromiso de la compañía con sus trabajadores», lamentan. No es su único reproche. Consideran que la gestión del grupo empresarial asturiano «ha sido nefasta» y que la
directiva actual «no ha sabido» reflotar el barco tras recibir un espaldarazo de 126 millones de euros de dinero público. A eso se remiten los trabajadores para pedir cuentas también al Gobierno central y al Principado.
¿Y cómo es posible que una empresa rescatada con dinero público despida a 248 trabajadores? Es la pregunta que se hacen la plantilla y los distintos grupos políticos desde que Duro Felguera anunció este ERE. En sede parlamentaria, esta misma semana, los partidos de la oposición le trasladaban esta cuestión al consejero de Industria y Enrique Fernández hacía varias puntualizaciones al respecto. Primero, los fondos que se le concedieron a Duro Felguera hace año y medio, para ayudar a la empresa a sobreponerse de los efectos económicos de la pandemia por coronavirus, son préstamos que deben devolverse. Segundo, de no inyectar 126 millones en la compañía, hoy estaría en quiebra. Y tercero, dada la situación que atraviesa la empresa, el ERE «es el menor de los males» si procura su supervivencia. De todas, esta fue la explicación que más escoció entre la plantilla.
Del ERE anunciado por Duro Felguera se sabe que afectará a un total de 248 personas y que se aplicará a lo largo de 18 meses. También que se pretende amortizar un puesto de alta dirección, 6 de dirección, 25 mandos intermedios, 111 técnicos, 22 posiciones de apoyo y 43 operarios. Pero sigue sin concretarse quiénes serán los despedidos, con nombre y apellidos. Tampoco qué criterios aplicará la empresa para decidir quién se va a la calle y quién no. Ni de cuántos trabajadores se prescindirá en un primer momento. Los sindicatos aseguran que no se puede encarar la negociación sin esa información sobre la mesa. Duro Felguera dice, por su parte, «no guardar ninguna carta» en la manga.
El grupo empresarial asturiano trata, a toda costa, de evitar el conflicto. Pero el hecho de que la cúpula de Duro Felguera se haya subido el sueldo o que el comité de dirección haya pasado de tener seis miembros a 11 no ayuda a calmar los ánimos en una plantilla que lleva conviviendo con la incertidumbre desde hace seis años. El asunto ha llegado incluso al Parlamento asturiano y ese será, de hecho, uno de los escollos de la negociación. El consejero de Industria afirmaba esta semana que a los directivos, «como a los buenos futbolistas, hay que pagarlos». Se refería a la alta cualificación que se precisa para sacar adelante una empresa con la situación de Duro Felguera. Para los partidos de la oposición «es momento de dar ejemplo». En cualquier caso, según aclaró Enrique Fernández, los sueldos de los directivos tienen límite y están bajo la supervisión de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que se ocupa de hacerle seguimiento a la empresa desde su rescate, hace año y medio.
Garantizar la viabilidad de Duro Felguera es la razón aducida para la reestructuración de la plantilla. Pero la empresa cuenta con poder triplicar las contrataciones en 2025, gracias a la diversificación de su negocio y a la entrada de inversores estratégicos que aporten solvencia financiera y carga de trabajo. A la plantilla le suena «a cantinelas», por mucho que Duro Felguera insiste en que, antes de final de año, se sustanciarán las conversaciones que se vienen manteniendo con socios industriales «muy interesantes». Los sindicatos se quedan en el corto plazo y advierten: «Con este despido, van a descapitalizar la empresa». Parece que el futuro de Duro Felguera depende del cristal con que se mire.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
El Sporting de Gijón destituye a Rubén Albés
José L. González
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.