Antonio López Clariana (Valladolid - «solo de nacimiento, soy asturiano»-, 1981) ha sido siempre «un culo inquieto». Desde sus inicios como relaciones públicas en bares de copas, pasando por su etapa de emprendedor/empresario al frente de un bar, primero, y de una empresa de comerciales, ... después, donde llegó a tener 17 personas a su cargo. Incluso exploró el sector inmobiliario. Una situación que compatibilizó con sus estudios de Administración y Dirección de Empresas. Entró en el ámbito financiero en el Banco Pastor, y ya en 2007 Renta 4 Banco le fichó para abrir la primera oficina en Asturias en el segundo piso del edificio La Jirafa en Oviedo.
Publicidad
-¿Cómo ha evolucionado la entidad en estos 17 años?
-Los primeros clientes con los que empezamos continúan con nosotros. No tienen nada que ver aquellos comienzos, que me gustaron mucho, con lo que somos ahora. En aquel piso había una sala de bolsa donde iban los clientes. Se hacía un modelo de negocio directo, más de brokeraje.
-¿Y ahora?
-El negocio fue rotando, modernizándose y es totalmente diferente. Tenemos menos inversor especulador bursátil, no hay salas de bolsa en las oficinas, no hay ese contacto dinero con la gente que se tiraba horas aquí y hemos girado hacia ahorradores que se convierten en inversores y buscan rentabilidades mejores, acompañándose de asesores o gestores patrimoniales que están al 100% en el día a día del negocio.
-¿Cuál es el perfil medio del cliente en Asturias?
-En Asturias, y sobre todo en Gijón, el perfil es diferente a la media de España. Aquí hemos conseguido crecer mucho a nivel empresas. Así que convive el cliente empresarial, más grande y más fuerte, con el cliente medio de la entidad, un ahorrador convertido a inversor, que tiene entre 100.000 y 200.000 euros, y que busca retornos del dinero un poco superiores a los que le puede dar un depósito o una letra del tesoro. Pero no ponemos ninguna barrera. El cliente puede ser cualquier persona que con 100 euros quiera empezar a invertir. Soy un creyente convencido del ahorro sistemático y lo practico con mi hijo.
Publicidad
-¿Qué retos de futuro se marcan?
-Espero que nunca tengamos techo. Esta es una provincia con una población limitada y cuanto más porcentaje de clientela tengamos, mejor. De momento el crecimiento que estamos teniendo es espectacular. Empezamos en Oviedo en 2007 y acabamos de inaugurar una oficina en la calle Uría en una situación privilegiada, porque en los últimos años ha habido allí un crecimiento exponencial. En Gijón llevamos ocho años y en abril inauguremos sede en la calle Donato Argüelles. Estamos por encima de los 5.000 clientes en toda Asturias y pasando ya los 900 millones de patrimonio. Tenemos que seguir haciendo mucho ruido.
-¿Y cómo ha evolucionado la región en ese mismo periodo?
-Se están dando pasos, aunque quedan muchas cosas por hacer y nos incluimos. Desde nuestra posición deberíamos ayudar más a mejorar la calidad de vida en Asturias, el consumo, la economía. Hay bases importantes para conseguirlo. Hay que apostar por el mundo de la empresa, es clave. Hay que fomentar y lograr que vengan más compañías fuertes a la región y apoyar a los emprendedores. Si fuera político, buscaría hacer muchas más cosas de las que puedo hacer desde aquí.
Publicidad
-¿En el ámbito fiscal, por ejemplo? Es una de las grandes reinvindicaciones empresariales.
-Debería haber iniciativas de beneficios fiscales que hay en otras comunidades para, por ejemplo, ayudar a esas empresas que quieren dar el salto para ser cotizadas a buscar financiación alternativa a la bancaria al uso. En Galicia o Madrid se fomenta un beneficio fiscal para el inversor que apoye las ampliaciones de capital de empresas que ya cotizan o vayan a dar el salto al parqué. En Madrid si yo invierto 10.000 euros en una compañía que va a salir a Bolsa, tengo un beneficio del 20% de lo que invierto en el próximo IRPF. Eso hace que entren inversores más estables, porque tienen un aliciente más. Y de momento eso aquí no existe y no veo por qué no hay que pensarlo.
-¿Cómo está la salud financiera de las empresas asturianas?
-Hay de todo, pero no está mal. Nosotros detectamos empresas muy fuertes y muy buenas, que hacen sus números año a año, con un plan de negocio que cumplen siempre. Hay buen tono empresarial. Pero, insisto, hace falta más apoyo. Todo lo que sean beneficios fiscales para las empresas, pero también para los inversores privados sería un valor añadido.
Publicidad
-El tamaño es otro hándicap para las empresas, pero a la hora de dar el salto para ser cotizada hay dudas. ¿Son todo beneficios?
-Hemos ayudado a Izertis a cotizar, estamos ayudando a otras como GAM a emitir deuda en mercados como el MARF, hemos visto cómo Seresco ha dado el salto al BME. Hay que hacerles ver que puede ser algo que les cambie el futuro y les ayude a acelerar su plan de crecimiento. Y eso es bueno para todos porque ayudas a que crezcan, enriqueces la región y creas puestos de trabajo.
-¿Habrá más empresas asturianas cotizadas pronto?
-Nosotros estamos trabajando con una que entre este año o más bien 2025 dará el salto y en un sector diferente al tecnológico que, hoy por hoy, es la base del crecimiento de casi todo.
Publicidad
-¿No ven más con capacidad para ello?
-Hay muchas que no lo hacen porque no quieren como TSK, Samoa o Windar que decidió dar otro paso. Toda empresa de este estilo que lo haga bien y haga ruido en los mercados ayuda a la marca Asturias. Nosotros estamos hablando con cuatro o cinco que estamos convencidos de que son candidatas perfectas para estar cotizadas el día de mañana.
-¿Cuáles son las principales reticencias?
-Muchas consideran que puede suponer un gasto añadido porque tienen que llevar las cosas de manera diferente a como lo hacen ahora. Yo no lo veo así. La salida a Bolsa para una buena empresa seguramente sea la mejor estrategia de marketing posible que hay ahora mismo. Cambia la marca y cómo te ven fuera, a nivel internacional.
Noticia Patrocinada
-¿Cuáles son los sectores clave, además del tecnológico?
-El hidrógeno. Nosotros hace poco entramos de la mano de ALSA en Ariema, especializada en este vector energético. También la biotecnología.
-En julio Renta 4 entraba como accionista mayoritario en Torsa Capital. ¿Cuál es el balance en estos seis meses?
-Estamos muy contentos. Somos un compañero más de viaje de un grupo de empresarios que estaba haciendo las cosas muy bien y estamos aportando nuestro granito de arena con alguna empresa que puede ser buena. La mezcla de dinero privado y público, con la iniciativa del Ayuntamiento de Gijón con el fondo Gijón invierte es muy buena. Ojalá en más ciudades se tomase esta decisión porque es una forma de ayudar a las empresas de tu ciudad.
Publicidad
-Hablaba antes de fomentar la marca Asturias. Noticias como la posible llegada de Umicore a Asturias también suman. ¿no?
-Todo lo que sea la llegada de multinacionales o que se reabra la posibilidad de que Amazon se instale aquí son espectaculares para la región.
-En el otro extremo, en lo negativo, las noticias sobre Arcelor.
-Eso es un problema, pero que viene de lejos y es algo para pensar para el futuro. No se puede ser tan dependiente de una única empresa. Habría que pensar por qué no hay otras multinacionales que se vengan o empresas asturianas grandes que abren centros en otros sitios en vez de aquí. Hay que darlo otra vuelta.
Publicidad
-Para cerrar, dígame, ¿ya se han estabilizado del todo los tipos de interés?
-Aún no. Este año veremos alguna que otra bajada más. Lo lógico es que no vuelvan a tipos 0 porque es algo irracional. Entre el uno y medio y el dos o dos y poco deberían estabilizarse. En marzo o junio veremos un cambio de discurso en los bancos centrales y alguna rebaja. Tenemos una deuda a nivel mundial y estatal que es inasumible.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.