Avenida de Clarín, en Salinas (Castrillón), la calle con las viviendas más caras de Asturias. MARIETA

Castrillón repite como el concejo más rico de Asturias y Villayón el de menor renta

Varios municipios de la zona central se sitúan por encima de la media regional, que está en términos brutos en 26.703 euros

P. ALONSO

OVIEDO.

Miércoles, 7 de octubre 2020, 01:23

Castrillón repite por sgundo año consecutivo como el municipio más rico de Asturias. Le siguen Oviedo, que ya el pasado año fue relegado a esa segunda posición por el concejo castrillonense, y Morcín que escala una posición con respecto al ejercicio anterior y ... se sitúa entre lo tres municipios con mayor renta media, tanto bruta como disponible, por habitante en el Principado.

Publicidad

Según los últimos datos publicado por la Agencia Tributaria obtenidos a partir de las declaraciones de la renta de los residentes en municipios de más de 1.000 habitantes correspondientes al último ejercicio fiscal cerrado, hasta una decena de concejos se sitúan por encima de la media asturiana en relación a la renta media, que es de 22.119 euros en el caso de la disponible y de 26.703 euros la bruta.

Se trata de concejos del área central de la comunidad, como los que concentran los grandes núcleos urbanos de Oviedo, Gijón y Avilés, los ubicados en el entorno de zonas industriales, que sería el caso de Castrillón, otros con intensa actividad económica vinculada a polígonos como Llanera y otros históricamente vinculados a la minería como Riosa, Morcín o Ribera de Arriba. Muchos de estos concejos, entre los que también se cuela Muros de Nalón, declaran unas rentas medias disponibles superiores a 22.000, aunque solo los dos primeros de la tabla superan la barrera de los 24.000 euros por habitante.

Mientras, en el otro extremo, con rentas medias disponibles que no alcanzan los 15.000 euros y que en bruto rondarían los 16.000, se encuentran municipios de las alas de la región como Villayón, Peñamellera Baja, Allande o Cabrales. La brecha entre la zona centro y oriente y occidente continúa existiendo, si bien es cierto que las diferencias se acentúan si se trata de concejos del interior, con excepciones como en el caso de Cangas del Narcea, y no tanto en los municipios costeros. Este último sería el caso de Navia o Coaña, que alcanzan los 24.000 euros de renta bruta, así como El Franco, Ribadesella, Llanes, Cudillero o Tapia de Casariego, que superan con holgura los 21.000 euros de renta media hablando también en términos brutos.

Los tres municipios más ricos de Asturias ocupan los puestos 206, 223 y 392 en el posicionamiento nacional que encabeza Matadepera, en Cataluña, con una renta media disponible de 166.006 euros (218.788 euros de renta bruta). El municipio barcelonés ha escalado del cuarto al primer puesto entre las localidades más ricas de más de 1.000 habitantes tras multiplicar por cuatro su renta bruta media, que en el ejercicio 2017 fue de 55.579 euros, y ha conseguido así arrebatarle esa primera posición a Pozuelo de Alarcón, que se sitúa en segundo lugar con una renta media disponible de 58.142 euros (79.506 bruta). En tercer lugar repite Boadilla del Monte, también en Madrid, con 46.385 de renta disponible (61.910 bruta). La renta media disponible en el conjunto del país es de 22.634 euros, que en bruto alcanza los 27.632 euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad