Borrar
Un grupo de alumnos de la Universidad de Oviedo. Luis Manso
Las siete carreras con mejor salida laboral de la Universidad de Oviedo

Las siete carreras con mejor salida laboral de la Universidad de Oviedo

Un estudio señala que el 80% de los egresados encuentra trabajo a los cuatro años de titularse

Lunes, 3 de febrero 2025, 15:24

Elegir qué carrera estudiar tiene un impacto trascendental en la vida de una persona e influye directamente en las oportunidades laborales, el desarrollo personal y hasta en la calidad de vida futura. Según un estudio financiado por el Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias (Sepepa), el 74,2% de los estudiantes de la Universidad de Oviedo encuentra empleo en los doce meses siguientes a graduarse, cifra que asciende hasta el 80% a los cuatro años.

100% Tasa de inserción laboral

Ingeniería Eléctrica y el doble grado de Ingeniería Civil e Ingeniería de los Recursos Mineros lideran la tabla.

Sin embargo, el grado de empleabilidad es distinto dependiendo de qué carrera se escoja, por eso, a la hora de tomar una decisión es importante saber cómo conjugar la vocación con las posibles salidas que ofrecen esos estudios. El informe destaca que los grados asociados a ciencias de la salud, informática e ingenierías presentan las cifras más elevadas de inserción laboral. No obstante, las restantes ramas de enseñanza también presentan tasas elevadas de empleo, en comparación con el conjunto del mercado de trabajo.

El estudio ofrece, además un listado de las titulaciones con mayor tasa de inserción laboral a los doce meses liderado por Ingeniería Eléctrica y el doble grado de Ingeniería Civil e Ingeniería de los Recursos Mineros, ambas con un 100% de los egresados ocupados.

Después, los grados con mayores salidas son Enfermería (98,1%) e Ingeniería Informática del Software (97%). La siguiente carrera con mejor tasa es Fisioterapia (95,5%), mientras que Medicina tiene un 94,5% y Educación Social un 93,3%.

Filosofía, la tasa más baja

En el otro lado de la moneda, la titulación con la tasa de empleabilidad más baja a un año es Filosofía, con un 30,8%, mientras que Estudios Clásicos y Románicos se queda en el 33,3%. Los grados en Historia (43,8%) y en Derecho (47,7%) son los siguientes con las tasas más bajas.

Además de este estudio, el Principado ha presentado otro informe en el que se analizan las competencias transversales demandadas por las empresas. Esas 'soft skills', o habilidades blandas son unas competencias cuya adopción tanto en Asturias como en el contexto nacional están ligeramente por debajo de la media europea y de otros indicadores internacionales.

Las causas de ese bajo desarrollo, explican en el estudio, «deben buscarse en la menor atención que tradicionalmente les han prestado los sistemas educativo y laboral en relación con las competencias científicas y técnicas.«

Entre las principales habilidades demandadas por las empresas asturianas destacan la comunicación efectiva, la capacidad de trabajar en equipo, la resolución de problemas, la gestión del tiempo, la adaptabilidad y la inteligencia emocional. No obstante, el informe señala que la mejora en este tipo de aptitudes no debe lograrse en detrimento de las habilidades técnicas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Las siete carreras con mejor salida laboral de la Universidad de Oviedo