Borrar
Capsa Food E.C.
CAPSA cerró 2020 con 25 millones de beneficio, un 8,6% más

CAPSA cerró 2020 con 25 millones de beneficio, un 8,6% más

Se trata de un resultado «histórico», según la compañía, a pesar de la caída de un 30% del negocio en hostelería

Jueves, 27 de mayo 2021, 12:48

Es una de las excepciones que confirman la regla. En un ejercicio catastrófico para la mayoría de empresas, Corporación Alimentaria Peñasanta (CAPSA) logró «un beneficio histórico« de 25,1 millones de euros, según ha señalado esta mañana la compañía. Se trata de un 8,6% más que en 2019, consecuencia de la evolución positiva de las ventas en el mercado de gran consumo y, a pesar de la pérdida de cerca del 30% del volumen ventas en el mercado hostería por las limitaciones impuestas por las autoridades sanitarias. El importe neto de la cifra de negocio también alcanzó cifras de récord y se situó por encima de los 750 millones de euros (750,4), lo que supone un 4% más que en 2019. En total se recogieron 908,5 millones de litros de leche de origen 100% español.

En lo que se refiere a la evolución de las cuotas en valor de CAPSA FOOD en los diferentes mercados en los que opera (Fuente Nielsen), están en consonancia con los resultados de la empresa y registra crecimientos en todos ellos con respecto al ali anterior. En el mercado de leche, cerró 2020 con una cuota del 19,3% frente al 17,9% que tenía en 2019. En nata consolidó un 21% de cuota de mercado (en 2019 tenía un 19,8%) y en mantequilla alcanzó un 24,4%, lo que supone 0,2 puntos de cuota por encima de 2019. En lo que se refiere a leches vegetales, sus ventas crecieron un 16,4% y cerraron 2020 con una cuota del 14,3%. Actualmente, las marcas de la compañía tienen presencia en casi la mitad de los hogares españoles, subraya CAPSA

La empresa también considera que en 2020 ha alcanzado hitos importantes en su apuesta por la sostenibilidad integral. Así, en el mes de junio, la compañía láctea se convirtió en la primera empresa española en obtener el certificado B CORP por generar un impacto positivo en la sociedad y en el planeta a través de su actividad apoyado en el modelo de negocio cooperativo desde la ganadería hasta la mesa. Además, en este ejercicio, también se ampliaron los servicios que están bajo el paraguas de la certificación «Garantía Ganadera», que avalan el método único de trabajo de los ganaderos de Central Lechera Asturiana SAT y contribuye a garantizar la sostenibilidad de sus ganaderías familiares en el futuro.

La compañía también avanzó en su objetivo de alcanzar la neutralidad climática en el año 2035 en toda su cadena de valor. Este compromiso va desde las ganaderías hasta que sus productos sean consumidos con el mínimo desperdicio y los envases transformados en nuevos materiales. El año 2020 logró ser la primera empresa española en contar con una «Estrategia de Economía Circular» certificada por Aenor. En este mismo año, CAPSA FOOD también fue la primera empresa en conseguir la neutralidad en carbono en sus emisiones directas (1+2) en todas sus factorías y en obtener la certificación «Residuo Cero», ambas avaladas también por Aenor. Durante este ejercicio, la compañía invirtió 2,5 millones de euros en instalaciones y equipos para optimizar la eficiencia energética. Además, en este año los gastos en protección ambiental supusieron más de 13 millones de euros. Todas estas iniciativas fueron reconocidas a través de diferentes galardones, como los Premios de la Semana Europea de Prevención y el Premio Nacional de Energía en la categoría «Mejor actuación en materia de eficiencia energética y movilidad sostenible».

En lo que se refiere a la actividad de CAPSA VIDA (Vehículo de Inversión para el Desarrollo de la Alimentación del futuro), continúa invirtiendo en distintas operaciones en materia de sostenibilidad ambiental, salud y despoblamiento. En el mes de octubre entró a formar parte de Baita Food, 'start up' que desarrolla la miraculina, una proteína que transforma el sabor ácido en dulce con el objetivo de generar alimentos y bebidas sin azúcares añadidos que sean beneficiosos para la salud a la vez que sostenibles. Dentro de la actividad de CAPSA VIDA en 2020, también se encuentra la creación de La Granja, un laboratorio de Innovación alimentaria, en colaboración con el Centro Europeo de Empresas e Innovación del Principado de Asturias (CEEI) cuya finalidad es desarrollar las mejores prácticas agro-ganaderas e impulsar lo que será la ganadería sostenible del futuro.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio CAPSA cerró 2020 con 25 millones de beneficio, un 8,6% más