Intervención de Carlos Paniceres, presidente de la Cámara de Comercio de Oviedo. E. C.

Asturias se presenta en Madrid como un «territorio amable» para invertir

Las cámaras asturianas urgen al Principado a crear una oficina económica y comercial en la capital

Martes, 23 de noviembre 2021, 13:08

Asturias se ha mostrado este martes en Madrid como «un territorio amable para el emprendimiento», en palabras de Juan Cofiño, vicepresidente del Principado y consejero de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático. Una comunidad en plena transformación, llena de retos, pero también resiliente como pocas, con gran capacidad de transformación tras pasar por prácticamente todas las reconversiones posibles (minería, siderurgia, naval, pesca, agricultura, energía) y abierta a multitud de posibilidades de negocio. Este ha sido el panorama dibujado tanto por el propio Cofiño como por Carlos Paniceres, presidente de la Cámara de Comercio de Oviedo, que intervino en nombre de las tres entidades camerales de la región (Oviedo, Gijón y Avilés), en el acto 'Asturias, destino de inversión empresarial', que reunió a alrededor de 120 invitados, entre representantes de la Administración y de entidades a nivel nacional y regional, así como a inversores de diferente naturaleza y empresarios.

Publicidad

El acto, organizado por las cámaras por medio de la Oficina de Captación de Inversiones, en colaboración con la Asociación Compromiso Asturias XII, Asturias Power y la Federación Asturiana de Empresarios, con el apoyo del Gobierno regional, sirvió para poner en valor las capacidades de la comunidad y abogar por la necesidad de ahondar en la colaboración público-privada. «El Gobierno del Principado de Asturias ha visto en las cámaras de comercio un aliado para la atracción de inversiones a nuestra región», destacó Paniceres, que puso como ejemplo del atractivo de la región sus posibilidades logísticas – «la llegada del AVE cerrará un círculo de necesidades y que nos pondrá en contacto con Madrid en apenas dos horas y media», apuntó– y algunos de los proyectos que grandes empresas tienen para el Principado en diferentes sectores, entre las que citó a EdP, Arcelor, Ence o CAPSA, así como el desarrollo de actividades emergentes, como las TIC, en la que Asturias ya es una de las comunidades con mayor porcentaje de empleo ligado al sector (8.200 empleos, el 3,7%), el ámbito biosanitario, la biotecnología, los nanomateriales, la economía circular, la ingeniería o las energías limpias, entre otros. Y todo, sin olvidar, la implantación en Siero de uno de los principales centros logísticos de Amazon en España, en cuya negociación participaron activamente las cámaras. «Esta es la receta, una combinación de dos mundos que en muchas ocasiones no se comprenden», sentenció Paniceres, que también destacó el peso de la industria en el PIB regional (19,69%) y la internacionalización de las empresas, que exportan sobre el PIB cerca del 19%.

El vicepresidente del Principado, destacó también las bondades de un territorio con una economía cada vez más diversificada y en el que recalcó las oportunidades que tendrán los fondos europeos, no solo los Next Generation, sino los de transición justa, que considera que supondrán un aspecto diferencial para la comunidad, posibilidades de financiación que suponen «una oportunidad única, que de ninguna manera vamos a desaprovechar». Entre las fortalezas de la comunidad, Cofiño citó el clima sociolaboral «sensato» que reina en la región, basado en la concertación social; también que Asturias «dispone de todos los incentivos» al emprendimiento que puede haber en cualquier lugar de España o Europa, con el añadido de los fondos de transición; también la disponibilidad de suelo industrial desarrollado; potentes dispositivos educativos y sanitarios –«la gestión de la pandemia no fue fruto de la casualidad», recalcó–; un área metropolitanta bien comunicada con más de 800.000 personas; una visión industrial; la Universidad y recursos humanos y tanto calidad de vida como seguridad. «Asturias es una magnífica opción como destino inversor», aseguró, ofreciendo a la Administración regional como aliado para esos propósitos empresariales.

Entre tanta loa a Asturias, también hubo momento para la reivindicación. «No puedo pasar sin manifestar que la transición energética, hasta la fecha, ha sido poco justa», se lamentó Paniceres, que señaló que el proceso de desmantelamiento de las térmicas se está llevando a cabo «sin haber pensado quien generó los cierres, alternativa alguna».

Y también propuso que se ponga en marcha una Oficina Económica y Comercial de Asturias en Madrid, desarrollada a través de la colaboración público-privada, entre el Gobierno regional y las cámaras. «Creemos urgente recuperar una representación permanente en un lugar, como es Madrid», defendió el presidente de la Cámara de Comercio de Oviedo en representación de las tres asturianas, que también aseguró que «hay que salir y vender con determinación, tenemos mucho que mostrar». El objetivo de esta entidad sería prospectar mercados, organizar actividades comerciales, dar apoyo a los operadores económicos, captar inversores, actuar de embajadores y radares de oportunidades y hacer divulgación de la comunidad.

Publicidad

En el acto en Madrid, al que asistieron también el consejero de Industria, Empleo y Promoción Económica, Enrique Fernández; los presidentes de las cámaras de Gijón y Avilés, Félix Baragaño y Luis Noguera, respectivamente, o la presidenta de la Federación Asturiana de Empresarios, María Calvo, entre otros, participaron también Inmaculada Riera, directora general de la Cámara de España, que destacó a Asturias como «magnífico ejemplo de dinamismo económico, empresarial e industrial» y Gonzalo García Andrés, secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, que subrayó el papel que pueden tener los fondos europeos para transformar la economía regional. «Va a haber un flujo incesante de fondos, de convocatorias, para realizar esta transformación, pero la implicación tiene que ser de todos», recalcó.

El evento concluyó con un foro de inversión, en el que ocho startups asturianas, que se encuentran en rondas de inversión, presentaron sus planes de desarrollo ante inversores.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad