

Secciones
Servicios
Destacamos
Con palabras optimistas ha iniciado hoy su intervención en la asamblea de CAC-Asprocon su presidente, Joel García. «Hay que volver a contar ... con la construcción en Asturias. Somos el sector que mejor ha aguantado el envite de la covid-19», ha señalado, al tiempo que ha desgranado las cifras que respaldan estas buenas sensaciones. En lo que va de año, se han creado 34 empresas, con lo que ya superan las 1.800. Además, son más de 10.000 los trabajadores sujetos al convenio sectorial en estos momentos, tras crecer un 4,6% desde enero. Así, el número total de empleos vinculados a la industria de la construcción, incluidos los autónomos, se acerca a los 25.700. «Es una excelente noticia que tanto el número de empresas como el de trabajadores sean los más altos que se registran en la región desde el año 2012», ha destacado.
Además, en obra pública, durante los cinco primeros meses del año se licitaron 500 actuaciones por importe de 227 millones de euros, «el mejor registro de la última década y supera en un 36,6% al que había un año antes». En este punto, el presidente de CAC-Asprocon ha subrayado el mayor esfuerzo inversor de la Administración central, que aporta siete de cada diez euros licitados. Respecto a la vivienda, en ese mismo periodo se iniciaron en Asturias 644, lo que supone un descenso del 29% debido a la caída de la construcción en planta, pero en contraste con el notable aumento de las viviendas unifamiliares, que ha crecido un 61%. Por su parte, la rehabilitación mejora, con 264 intervenciones hasta mayo, lo que supone una subida del 19%.
«Pero no podremos dar respuesta a este aumento de la actividad si no disponemos de suficiente mano de obra», ha recalcado García, quien además ha advertido de que la «falta de personal puede estrangular la recuperación del sector y, por tanto, de la economía asturiana». En este sentido, ha reconocido que le «cuesta mucho entender cómo en una región con tanto paro, sobre todo juvenil, este sector sigue sin atraer a los numerosos dsempleados». Sobre todo, si se tiene en cuenta que el convenio de la construcción es «uno de los más en términos salariales y siendo un sector que cuenta con una escuela de formación propia», como es la Fundación Laboral de la Construcción. Ante esta situación, García ha considerado que «sería importante recurrir a lo que podríamos llamar 'estimulación forzosa', para que los parados se activen, se formen y vuelvan a trabajar. No es normal que muchos de nuestros cursos de la fundación apenas tengan demanda cuando las empresas están teniendo problemas para cubrir determinados puestos».
En presencia del consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial, Alejandro Calvo, ha reiterado la necesidad de reducir al máximo la burocracia en los trámites administrativos, más si cabe ante la próxima llegada de los fondos europeos. Además, el presidente de la patronal de la construcción ha aprovechado para hacer un llamamiento al Gobierno central, «para que reforme la Ley de Contratos del Sector Público, ya que es consciente de que esta es una norma que más que para contratar, es para no contratar, y dificulta que se gasten los presupuestos públicos en el ejercicio correspondiente». También ha transmitido un mensaje al presidente asturiano, Adrián Barbón, a quien ha solicitado «encarecidamente» que trate este asunto con Pedro Sánchez, ya que es un problema que afecta «a consejeros, alcaldes y a cualquier Administración que gestione dinero público». También ha pedido al Principado que agilice la aprobación de los planes generales, una reclamación que el sector mantiene desde hace años y que «es indispensable para no frenar la inversión y para que exista seguridad jurídica».
En el apartado de las felicitaciones, García ha transmitido su enhorabuena a la presidenta del grupo de promotores, María Calvo, «por ser la candidata para sustituir a Belarmino Feito al frente de la Fade». «María, no tengo la menor duda de que serás una excelente presidenta. Nos ponemos a tu disposición para iniciar la campaña», ha recalcado.
Por su parte, el consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial ha señalado que la responsabilidad del Gobierno regional es «facilitar» el trabajo a los constructores, que se verán beneficiados por la nueva Ley de Ordenación Integral del Territorio, que está en proceso de elaboración, ya que «tendrán herramientas de trabajo flexibles». También ha destacado los esfuerzos del Principado para agilizar los trámites administrativos, trabajo en el que está inmersa la Administración regional. «Planteamos nuevas líneas de contratación a tres años para que no tengamos parones y eso dé suelo de trabajo a las empresas». Respecto a las grandes obras que están pendientes en la región y cuya finalización reclama CAC-Asprocon, Calvo ha asegurado que quedan dos años «de trabajo intenso» por delante, periodo en el que espera que los fondos europeos tengan un efecto tractor. Además, ha indicado que el próximo martes se reunirá la Alianza por las Infraestructuras con la idea de avanzar en estos proyectos vitales para Asturias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.