El presidente de CAC-Asprocon, Joel García, ha considerado una «buena noticia» que la vivienda «mejore presupuestariamente». No obstante, ha instado hoy, tras la asamblea de la patronal, a que se acuerden estas políticas para los próximos 25 años, con «previsión de suelo edificable, tramitaciones ... urbanísticas ágiles y evitando posiciones cerradas con las diferentes fórmulas de promoción de vivienda publica y privada». Asimismo, ha reclamado el aumento del precio del módulo de vivienda protegida conforme al IPC, para poder así mantener la colaboración público-privada en Asturias.
Publicidad
«Hay margen para el acuerdo entre las administraciones que comparten competencias en suelo y vivienda», ha señalado, al tiempo que ha hecho un llamamiento para «poner a funcionar» las empresas públicas de vivienda.
1 /
García también ha incidido en una vieja reclamación del sector del ladrillo, como es la reducción de la burocracia. «Pedimos ganar tiempo que cuesta dinero. La burocracia genera un problema de desigualdad social, ya que hay una parte de la sociedad que no puede aguantar el coste del tiempo que se pierde». En este sentido, ha aclarado que no defiende «una sociedad sin normas, sin controles», sino que habla de «suprimir trámites innecesarios y cambiar procedimientos que son poco claros o difíciles de interpretar».
El presidente de los constructores también ha hecho alusión a la reducción de la jornada laboral que plantea el Gobierno. En este aspecto, se ha mostrado tajante: «No estoy de acuerdo, hay que respetar la negociación colectiva y los convenios. Esto no va de querer resolver las urgencias o los intereses políticos de ningún partido ni de ningún dirigente sindical o político».
Publicidad
Sobre el argayu del Huerna, ha indicado que evidencia la necesidad de contar con una alternativa de salida a la meseta, que «claramente es la continuación de la autovía desde La Espina a Cangas del Mar ea saliendo por Ponferrada». Asimismo, García ha tendido la mano al Principado para reclamar la alternativa del vial de Jove por Aboño. «Nos deben 300 millones a Gijón y Asturias y tendrán que pagarlos, habrá que exigirlos», ha apuntado en alusión al compromiso del Ejecutivo central.
En el aspecto más positivo, ha destacado que la construcción representa el 7% del PIB, aunque esta cifra «está muy lejos» de los niveles alcanzados «en los mejores momentos». En su discurso, García ha reclamado, además, más recursos y se comprometió a destinar «más medios humanos y materiales» para garantizar la seguridad laboral y la prevención de riesgos. «Siempre estaremos comprometidis con todas las iniciativas que se tomen para mejorar» en este sentido, un compromiso que, ha subrayado, involucra tanto a empresas como trabajadores.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.