Secciones
Servicios
Destacamos
Salvador arroyo
Martes, 12 de mayo 2020, 12:35
La compañía de bandera de Bélgica, Brussels Airlines, ha comunicado este martes en una reunión de urgencia con el comité de empresa, un plan de reestructuración que contempla el recorte de una cuarta parte de su plantilla (un millar de sus cuatro mil trabajadores) que ... iría acompañado de la eliminación de hasta 22 destinos y la reducción de su flota de 54 a 38 aviones.
Las medidas se pactaron el pasado lunes durante una reunión extraordinaria de su consejo de administración y responden al fuerte impacto que el coronavirus ha tenido en ésta como en otras aerolíneas europeas. La empresa tiene a todos sus aviones en tierra desde mediados de marzo (solo algunos han participado en la repatriación de ciudadanos belgas a petición del Gobierno). Inicialmente había anunciado su intención de reanudar los vuelos comerciales esta semana (el día 15), aunque ha decidido aplazar la operativa al menos un mes más puesto que en los planes de relajación del confinamiento aprobados por el Consejo de Seguridad Nacional, no se contempla la reanudación de las actividades aéreas hasta al menos el 8 de junio.
Tanto Brussels Airlines como su empresa matriz, la alemana Lufthansa, llevan semanas negociando con el Gobierno belga ayudas económicas para paliar el impacto de la crisis pandémica. En los últimos días se había especulado con la posibilidad de conseguir un préstamos puente cercano a los 300 millones de euros. La dificultad del proceso ha llevado, en principio a descartar la fórmula, y a barajar incluso la entrada del Estado en el accionariado de la empresa, algo rechazado por la matriz alemana.
El objetivo del Gobierno, en todo caso, era conseguir que Lufthansa se comprometiese a mantener la actividad en unos niveles asumibles para evitar el desplome durante este periodo de incertidumbre y su relanzamiento posterior una vez superada la crisis. Pero no ha habido, de momento, compromiso firme en ese sentido. Y todo ello en un debate salpicado por la desconfianza por el lastre de operaciones fallidas llevadas a cabo por Lufthansa que acabaron costando dinero también a Brussels, como el fracaso de la 'lowcost' Eurowings.
De momento no se ha facilitado relación de los más de veinte destinos que se suspenderían con el nuevo plan de restructuración. La aerolínea conectaba con hasta trece destinos en España, con varios vuelos diarios a capitales como Madrid, Barcelona, Bilbao, Sevilla o Málaga, además de a otros lugares en las islas Canarias y Baleares, y la costa del Mediterráneo.
--
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.