Dos personas observan un escaparate en Gijón un cartel que anuncia rebajas por el 'Black Friday'. JOAQUÍN PAÑEDA

Un 'Black Friday' en Asturias sin consolas de nueva generación

El 'Viernes negro' viene marcado por el miedo al desabastecimiento de productos de cara a Navidad y la subida de precios derivada de ello

MARÍA JARDÓN

OVIEDO.

Viernes, 26 de noviembre 2021, 03:19

Muchas personas han decidido adelantar sus compras navideñas y aprovechar las rebajas del 'Black Friday' por el temor a la escasez de productos. Sin embargo, los que están interesados en adquirir alguna consola de nueva generación tampoco van a poder hacerlo ahora. Este tipo de aparatos tecnológicos están entre los productos que se están viendo afectados por la crisis de los microchips.

Publicidad

Javier Fernández Méndez, de la tienda 'Game', cuenta que no tienen existencias de «Play Station 4, Play Station 5 ni X-Box última generación. La única que se está salvando, por ahora, es Nintendo». Un hecho que cobra mucha importancia en un día tan señalado como hoy, porque hay mucha demanda de consolas con estas características y no disponen de unidades. Además, «el problema es que hay muy poco o nada en 'stock' y la demanda sigue creciendo», añade Fernández.

Difícil solución

Un problema que parece que no se va a solucionar ni a «corto, ni a medio, ni a largo plazo» explica. Con respecto a la Play Station, por ejemplo, «es Sony la que tiene la sartén por el mango y la que decide cómo, cuándo y en qué cantidad entrega. No tenemos información privilegiada, nos avisa de un día para otro de las unidades de las que vamos a disponer». Visto lo visto, lo mejor es no contar con tener una consola de nueva generación debajo del árbol estas fiestas porque va a ser bastante complicado conseguirla. «De hecho, la Play Station no aparece ni en el catálogo de estas Navidades de muchas grandes superficies», añade.

Al margen de las consolas, son pocos los productos que están teniendo problemas para llegar a las estanterías de los comercios asturianos, principalmente gracias a la labor de previsión que están realizando tanto desde las grandes superficies como desde los comercios minoristas. Carmen Moreno, gerente de la Unión de Comerciantes de Gijón, hace hincapié en que «el comercio minorista se abastece para una temporada larga, incluyendo la Navidad y los momentos fuertes de venta», por lo que no se están viendo muy perjudicados por la crisis de desabastecimiento.

En cuanto a los resultados del 'Black Friday', los distribuidores esperan unas cifras de récord este año, precisamente por ese temor de los usuarios que hará que adelanten gran parte de sus compras navideñas y, de paso, aprovechan los descuentos. A ello hay que añadir la alta tasa de ahorro que las familias españolas registraron durante la pandemia, que el Gobierno cifra en unos 500.000 millones de euros, y las ganas de volver a visitar las tiendas físicas con normalidad. Un cóctel que esperan dé muy buenos resultados y se traduzca en buenas cifras que ayuden al sector a recuperarse de los duros meses de pandemia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad