Belarmino Feito: «Tenemos una sensación de colapso total»

El fundador de Asturfeito critica la posición de los gobiernos en la actual crisis económica: «Se han puesto de perfil»

J. L. GONZÁLEZ

GIJÓN.

Lunes, 21 de marzo 2022, 02:04

Asturfeito cuenta con 250 trabajadores. Entre ellos, hay chóferes de camiones que conducen vehículos propios de una compañía con cuatro centros de trabajo y que, desde que comenzó el paro del transporte, no pueden mover. «Hacemos docenas de portes diarios a empresas que nos prestan servicios, a clientes, a proveedores, entre nuestros centros... Hay un paro, pero tenemos camiones y empleados propios y tampoco podemos moverlos», expone Belarmino Feito, presidente de Asturfeito y expresidente de la Federación Asturiana de Empresarios (Fade). La situación por la que atraviesa una compañía que necesita aprovisionamientos constantes y mover materiales con frecuencia para dar continuidad a sus procesos productivos se va degradando poco a poco.

Publicidad

Por ahora, ya ha tenido que modular el ritmo de producción para adaptarse a las circunstancias, aunque la plantilla no se ha visto afectada. Si a los paros se suma el alto coste de la energía y el encarecimiento de las materias primas provocado por la pandemia y la invasión rusa de Ucrania, el panorama no es alentador. «Tiene muy mala pinta». De hecho, en la empresa se plantean aplicar medidas laborales en las próximas semanas si la coyuntura sigue por el mismo camino. «Nuestra situación ahora mismo es buena, producimos con cierta normalidad. Pero si hay que interrumpir la producción, habrá que hacerlo. Tenemos una sensación de colapso total».

Belarmino Feito critica, además, la posición que hasta ahora han mantenido los diferentes gobiernos con respecto al paro del transporte. «Se han puesto de perfil. Parece que el viernes comenzaban a reaccionar». El presidente de la Federación de Empresarios del Metal y Afines (Femetal), Guillermo Ulacia, ya alertó hace varios días de que muchas empresas del sector que necesitaban de procesos de decapado y galvanizado para garantizar su producción se estaban viendo en serios problemas. A la falta de suministros para realizar estas labores se sumaba, además, la imposibilidad, en muchos casos, de mover las piezas entre las factorías y las plantas donde se realizan este tipo de procesos.

Ulacia alertaba de que el margen de maniobra de muchas de estas compañías se reducía, como término medio, a «una semana», periodo tras el cual el futuro es incierto si el paro del transporte se sigue desarrollando en Asturias con la misma intensidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad