![Pedro Luis Fernández felicita a Belarmino Feito, su sucesor al frente de la Fade.](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/201801/30/media/cortadas/belarmino-feito-fade%20(2)-kCk-U508355529128dE-624x385@El%20Comercio.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Belarmino Feito (Somiedo, 1965) es desde hoy el octavo presidente de la Federación Asturiana de Empresarios (Fade). Llega al cargo «con ilusión», como él mismo reconoció tras su proclamación, poco después de las seis de la tarde, y con el deseo de «devolver a Asturias todo lo que Asturias me ha dado».
El presidente y fundador de Asturfeito se ha impuesto con contundencia al otro candidato, el impulsor del Grupo Baldajos, Alejandro Díaz, para suceder a Pedro Luis Fernández. Feito consiguió 279 apoyos, frente a los 172 de su rival. En unos comicios con una alta participación, hubo 459 papeletas de 497 posibles, Díaz lideró el recuento durante buena parte de su desarrollo, pero en el fondo de la urna se encontraban los 124 votos delegados que aportó Feito a primera hora de la mañana y que le han servido para lograr la victoria. Entre sus apoyos se encontraban algunas de las asociaciones con más peso de la región como Femetal, Asetra o CAC-Asprocon.
El nuevo presidente llega a la patronal con un nuevo proyecto, dispuesto a apoyar a todas las empresas y asociaciones, y repitió «a todas», por si quedaba alguna duda, «para que sean representativas de su sector». Su objetivo es «hacer una Fade fuerte, con una voz contundente y firme que defienda los intereses de las empresas», subrayó. Y para ello pidió que las compañías se impliquen en el proyecto de Fade y que, a su vez, se integren en las asociaciones, porque estas «tienen que aglutinar y representar a todos los sectores de actividad».
Feito, que agradeció al equipo saliente el hecho de liderar Fade estos años «en un acto de absoluta generosidad», también valoró «la predisposición» de Alejandro Díaz para dedicar su tiempo a la patronal y a los empresarios asturianos. Además, destacó el trabajo de todo el equipo que forma la federación, con su director general a la cabeza, Alberto González. Asimismo, agradeció al equipo de Asturfeito, en el que deposita toda su confianza, la posibilidad que ahora le ofrece de poder liderar la patronal, y a su familia -estaba presente su hermano y su hijo Pablo-, que hayan comprendido los años de dedicación a la compañía y el tiempo que ahora destinará a la Fade.
«Ahora llega el momento de trabajar sin prisa, pero sin pausa, con ilusión y convicción para que esta Fade sea más últil al tejido empresarial. Trabajar sin descanso para que la empresa asturiana crezca en competitividad», declaró, para añadir que lo hará siempre «desde el respeto a los demás», siendo consciente de que lo más importante son las personas.
La historia de emprendimiento de Feito arrancó en 1989, cuando con 24 años fundó un pequeño taller industrial en Oviedo. Fiel seguidor del Sporting, amante de la buena mesa y empedernido jugador de mus, vicepresidente de Femetal y presidente de Asturmanager (cargo que ahora abandona), su visión de futuro permitió que aquel negocio de escasas dimensiones tuviera un rápido desarrollo en la mecanización y la calderería metálica, hasta el punto de que el grupo actual da empleo a 240 personas y tiene una facturación que supera los 40 millones de euros.
A finales del siglo pasado, el grupo se consolidó gracias a la especialización en la fabricación de bienes de equipo y sus componentes. Tras asentarse en el Polígono de Silvota, se trasladó a Tabaza, aunque también crece en el Parque Empresarial Principado de Asturias (PEPA). A las instalaciones de la parcela que ocupaba la antigua Térmica de Ensidesa, se suma ahora un proyecto de oficinas y aparcamientos para dar servicio a sus centros de producción (Mieres, Logrezana y Avilés).
Asturfeito, Medalla de Plata de Asturias en 2015, fabrica equipos mecánicos para la industria nuclear, componentes para maquinaria submarina, infraestructuras terrestres, tuneladoras, anillos y cilindros siderúrgicos. En el ámbito de las renovables, está presente en parques termosolares, plantas eólicas y proyectos relacionados con la energía undimotriz, la generada por las olas. El 90% de su facturación proviene de su intensa actividad exportadora a países de Europa, América y África, lo que le permitió sortear la crisis con solvencia.
Entre sus proyectos emblemáticos destaca el encargo en 2009 de realizar 25 antenas de gran tamaño para el mayor observatorio astronómico del planeta. Este año ha culminado el hito de fabricar el criostato del primer reactor industrial de fusión nuclear y ultima también la montura del telescopio más ambicioso del planeta, que se ubicará en Cerro Pechón, en Chile.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.