Mario Rojas

BBVA rebaja sus previsiones de PIB para Asturias, la comunidad que menos crecerá en 2022

Augura «un escenario menos favorable» por el retraso en la solución de problemas de suministros, que frenarán inversiones y la exportación

Miércoles, 27 de octubre 2021, 22:01

BBVA Research y la Fundación de Cajas de Ahorro (Funcas) se unieron este miércoles a los organismos que enfrían el optimismo del Gobierno sobre la evolución de la economía, como el Banco de España y la AIReF, y rebajaron sus expectativas de crecimiento del ... Producto Interior Bruto (PIB) para España en este 2021. El primero lo sitúa en un 5,2% y el segundo, en un 5,1%, en ambos casos más de un punto por debajo de la previsión anterior. Esta revisión a la baja se debe, principalmente, al impacto de la escalada de precios y a la escasez de materias primas y componentes, algo que, además, impacta en mayor medida en comunidades como la asturiana, muy dependiente de la industria. A ello suma la «inejecución» de fondos europeos. «Las ayudas directas podrían quedarse por debajo del 40% de lo anunciado», advierte el documento de BBVA Research, que sitúa al Principado como la comunidad que menos crecerá en 2022, un 4,5%.

Publicidad

Según los pronósticos de este servicio de estudios, el PIB asturiano avanzará un 5,1% este año, nueve décimas menos que el 6% que había augurado el trimestre anterior, y bastante en línea con la media nacional del 5,2%. Destaca el observatorio que el crecimiento seguirá siendo muy fuerte, con un consumo dinámico y al alza, en el que tienen ventaja las comunidades de destino turístico nacional, pero con una revisión a la baja por el freno a la actividad industrial y a la inversión en bienes de equipo. Estas circunstancias afectan más a las comunidades del interior y del norte, y cita en concreto a Asturias, aunque con un impacto menor que La Rioja, que se queda en un crecimiento del 4,4% o el País Vasco, con un 4,6%.

El análisis apunta también a una mayor contracción de las compras de bienes de consumo en el segundo trimestre por parte de la comunidad y ve un retroceso «más evidente» en la adquisición de bienes de equipo en Asturias, Galicia, Castilla y León, Aragón y el País Vasco. Asimismo, subraya que en el Principado, Madrid y Castilla-La Mancha «el dinamismo exportador» de la primera mitad del año se trunca a partir de junio, lo que «limita el avance de las comunidades más abiertas e industriales».

Para el año que viene, BBVA Research también rebaja la previsión de crecimiento para Asturias. Lo hace en 1,3 puntos hasta el 4,5% -en el anterior informe lo cifraba en el 5,8%-, mientras que la media nacional baja del 7% al 5,5%. El Principado se sitúa, de este modo, como la comunidad que menos crecerá, sobre todo, por el retraso en la solución de los problemas de suministros, que ralentizan las inversiones y las exportaciones. «Un escenario menos favorable» al que también afecta una mayor intensidad energética. Su coste «limita la capacidad de recuperación de las zonas industriales y su inversión», advierte BBVA Research, sobre un alza de precios «que ya está planteando dificultades en algunas industrias básicas como la siderurgia».

Publicidad

También incidirá en Asturias el mayor peso del sector público o el retraso en la llegada de los fondos europeos. «La inejecución de los Fondos NGEU en 2021 no se traslada íntegramente a 2022, y parte podría retrasarse a más adelante. Las principales receptoras de fondos se ven mas afectadas», recalca el análisis, que señala, igualmente, que el crecimiento seguirá siendo muy fuerte, pero menor al previsto. Además, también podría tener repercusión en la región un turismo nacional que «no repetirá el fuerte empuje de este año».

Por su parte, Funcas justifica su rebaja en la previsión para España en este 2021 del 6,3% anterior al 5,1% por la revisión del INE, que redujo el rebote del PIB desde el 2,8% al 1,1% en el segundo trimestre del año. A ello suma una menor demanda interna, el encarecimiento de la energía o a la escasez global de suministros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad