

Secciones
Servicios
Destacamos
Bayer e Iberdrola han ratificado el acuerdo que permitirá electrificar la planta productiva de la compañía farmacéutica en Langreo y que supone «el ... primer gran proyecto de electrificación del vapor en España y uno de los mayores del mundo«, en palabras de Mario Ruiz-Tagle, CEO de Iberdrola España. La compañía energética instalará un innovador sistema de almacenamiento térmico, diseñado por la empresa española Inerco, junto a la planta de Bayer y transformará la electricidad 100% renovable proveniente de una instalación de autoconsumo adyacente y de sus diferentes plantas renovables en el vapor que necesita para desarrollar su actividad. Se trata del primer contrato de venta de calor de estas características en España (HPA en sus siglas en inglés).
El proyecto, que ha sido beneficiario del PERTE para la Descarbonización Industrial y que ha recibido el apoyo del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) en la línea de Nuevos Modelos de Negocio, cuenta con una dotación de 17 millones de euros y espera completar su desarrollo para junio de 2026. Con este hito, la planta que produce el ácido acetilsalicílico de Bayer para todo el mundo se convertirá en el primer centro de su sector en España en alcanzar la descarbonización y uno de los primeros en todo el mundo, gracias a la planta fotovoltaica que Iberdrola instalará junto a la factoría en los terrenos no utilizables de la antigua central térmica de su propiedad.
Esta tecnología permitirá a Bayer descarbonizar su planta al mismo tiempo que reducir el impacto de la volatilidad de los combustibles fósiles en su actividad. Además, esta apuesta disminuirá las emisiones de CO2 y la contaminación, incrementando el consumo de energía renovable local, y contribuyendo a la mejora de la balanza comercial. El proyecto permite aprovechar el potencial de generación renovable de España y aumentar la competitividad industrial.
En palabras de Jorge Álvarez, director del centro asturiano de Bayer, este acuerdo es un «éxito» no solo para la factoría langreana, «sino también para el modelo productivo e industrial de la zona que gracias a la innovación se ve reforzado para seguir desarrollándose de cara a futuro de una forma más sostenible». «Nuestra apuesta continuada con la inversión y el desarrollo de alianzas para la búsqueda de soluciones innovadoras, es la clave que nos ha permitido crecer y que consolida nuestro compromiso con Asturias y el avance constante», apunta.
Por su parte, Ruiz-Tagle, destaca que la iniciativa «representa el gran compromiso de Bayer e Iberdrola con Asturias». Utiliza el almacenamiento térmico, tecnología disponible que permite descarbonizar «hasta un 50% del calor consumido por la industria en España». Iberdrola y Bayer son «pioneros con este proyecto que va a ser el primero de muchos en España y en el mundo», añade.
Para Pedro Marín, presidente ejecutivo de Inerco, la confianza de Iberdrola y Bayer en su empresa, para el diseño y la implantación de su tecnología en este proyecto, «supone una gran satisfacción y un importante reconocimiento que seguro nos va a llevar a replicar sistemas de estas características en muchas instalaciones industriales en el futuro».
En el impulso a la descarbonización de la planta de Langreo ha sido «crucial» la colaboración con Iberdrola, empresa con la que Bayer firmó un acuerdo en 2020 para el suministro de energía eléctrica 100% renovable en todos los centros en España a través de un contrato de compraventa de electricidad a largo plazo (PPA, por sus siglas en inglés). Con este nuevo paso, quedará 100% descarbonizada.
El proyecto creará más de 30 puestos de trabajo durante el proceso de construcción y puesta en marcha de la operativa. Se podrá, asimismo, proporcionar calor renovable al futuro complejo de lavandería centralizada del Servicio de Salud del Principado (SESPA) también con la colaboración del Instituto de Transición Justa, promovida por el Gobierno asturiana, y que estará situada también en terrenos de la antigua central térmica de Lada.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.