El jefe del Ejecutivo regional, Adrián Barbón, que finalizaba este miércoles su visita institucional a Estrasburgo, ha pedido al vicepresidente de la Comisión Europea de Prosperidad y Estrategia Industrial, el francés Stéphane Séjourné, una «política muy intensiva de defensa de los procesos de descarbonización, ... para que la industria siga existiendo, y en segundo lugar, de reindustrialización de la propia Unión Europea». Es necesario, recalcó, para hacer frente a un doble desafío: continuar avanzando hacia una economía verde y, al tiempo, fortalecer al sector, para lo que abogó por aplicar las recomendaciones del Informe Draghi, que ve imprescindible contar con un importante respaldo económico para garantizar la competitividad de la industria europea y, en particular, de la siderurgia.
Publicidad
El encuentro tuvo lugar esta mañana después de que ayer se frustrara y quedara en una conversación telefónica por un retraso en la agenda del comisario. Tras él, el presidente asturiano, que destacó la «receptividad» encontrada en el político galo, aprovechó el encuentro para invitarle a conocer el Principado y su realidad industrial, así como «la importancia que tiene Asturias en el mapa industrial europeo». Asimismo, el presidente regional defendió la necesidad de que se aplique el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM), de forma que se contenga la importación de productos de terceros países menos comprometidos con el cambio climático, como China, Turquía o Rusia, una situación que ahora puede agravarse con los aranceles promovidos en EE UU por Donald Trump.
Noticias relacionadas
Barbón finalizó su ronda de encuentros con una reunión con otra vicepresidenta de la Comisión, en este caso la encargada de Derechos Sociales, la rumana Roxana Mînzatu. Se trata de la responsable de cohesión, tanto desde el punto de vista de las políticas sociales, como del empleo. En esta reunión, Barbón le explicó el proyecto de 'Les Escuelines', del que «tan orgullosos nos sentimos en el Principado» y le trasladó que Asturias es la primera comunidad autónoma de España que tiene una red autonómica pública gratuita con vocación universal.
En este sentido, recordó también que la extensión de esta red fue posible gracias a fondos europeos, «más de 20 millones de euros que hemos recibido», y que llega, sobre todo, a las áreas rurales, aunque «acabará en los próximos años con la lista de espera en las ciudades».
Publicidad
Con esta reunión cerró Barbón su periplo europeo, en el que también tuvo citas con la vicepresidenta para una Transición Limpia, Justa y Competitiva, la exministra española Teresa Ribera; y con la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, entre otros. Un viaje que el jefe del Ejecutivo regional consideró «muy fructífero». «Aquí hay que estar», afirmó, porque «Asturias necesita hacerse escuchar también en el ámbito comunitario». De hecho, anunció que dentro de unos meses viajará a Bruselas para realizar otra ronda de contactos con los altos cargos de la Unión Europea.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.