Secciones
Servicios
Destacamos
P. ALONSO
OVIEDO.
Domingo, 23 de febrero 2020, 03:30
«El Gobierno de Asturias siempre estará dispuesto al acuerdo con otras comunidades en defensa de nuestros intereses». El presidente del Ejecutivo asturiano, Adrián Barbón, abogó ayer por establecer «alianzas para fortalecer las reivindicaciones de la España atlántica, todas de justicia», subrayó. Reivindicaciones que pasan por «superar el déficit de las comunicaciones, afrontar el despoblamiento, mejorar la financiación autonómica, pautar un proceso de descarbonización que no deje a nadie atrás o apoyar a la industria».
Sin ir más lejos, esta misma semana el Gobierno daba un paso en ese sentido, elaborando un documento conjunto de alegaciones al estatuto de la industria electrointensiva que fue rubricado por Asturias, Cantabria y Galicia.
Partidario de la colaboración «como una de las mejores maneras de superar los problemas», que en este caso comparten las regiones del norte, Adrián Barbón evitó, no obstante, hablar de «frente común». «No me entusiasma esa expresión porque añade una connotación beligerante que dificulta el acuerdo y, en definitiva, las soluciones», manifestó el jefe del Ejecutivo asturiano en su intervención en la clausura del I Congreso de Empresarias y Directivas del Atlántico (EDA).
Además de los grandes desafíos que implican la globalización, la digitalizacion, el impacto de las migraciones o el cambio de paradigma que conllevará la descarbonización de la economía para afrontar el calentamiento climático, Barbón añadió otro reto «fundamental, aunque se nombra menos», puntualizó. Se trata del «acceso a la mujer a puestos de liderazgo empresarial, político y social», señaló el presidente que defiende que «España necesita más mujeres empresarias y directivas. Ese avance sería sinónimo de igualdad, progreso social y desarrollo», porque una sociedad con mujeres al mando es una sociedad «mejor y con mayor potencial económico».
Adrián Barbón, que declaró ser un «presidente feminista», hizo hincapié en la paridad del Gobierno asturiano y en el hecho de que por primera vez las negociaciones de concertación social incluyan una mesa de igualdad.
La clausura del primer congreso de Empresarias y Directivas del Atlántico al que ayer asistió el jefe del Ejecutivo, coincidió con el 'Día europeo de la igualdad salarial'. La presidenta de turno de la asociación EDA, quien lidera la Federación Asturiana de Empresarias y Directivas (FEDA), Begoña Fernández-Costales, lo recordó y añadió que las mujeres en España «ganan 5.800 euros menos que los hombres» y que la brecha tardará en cerrarse más de cien años.
Begoña Fernández-Costales, impulsora de EDA y anfitriona de este primer encuentro, intervino también en la clausura de un congreso que ha sido «exponente de la presencia de la mujer en los importantes cambios de la economía y del deseo de incrementar aún más esa presencia», declaró.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.