Borrar
Juan Carlos Escotet, principal accionista de Abanca. EFE
El 'niño de la banca' que se ha convertido en la estrella del mercado financiero español

El 'niño de la banca' que se ha convertido en la estrella del mercado financiero español

Hijo de una asturiana que emigró a Venezuela, Escotet comenzó su carrera como repartidor en un banco hasta lograr crear todo un emporio

N. A. E.

Domingo, 24 de febrero 2019, 17:13

«Compré un banco escarallado que ahora puede correr la maratón». Así se refería hace dos años Juan Carlos Escotet a la compra de Novacaixagalicia, el banco rescatado por el Estado con 9.000 millones y que compró por 1.003 en 2013. Al año siguiente ya había recuperado su inversión.

El olfato para los negocios nunca le ha fallado a este venezolano, hijo de leonés y asturiana, que nació en Madrid por casualidad. Sus padres habían emigrado a Venezuela buscando un futuro mejor tras la II Guerra Mundial, pero su madre, embarazada, regresó a España en julio del 59 para visitar a su hermano que estudiaba en Madrid y allí alumbró a Juan Carlos, uno de los ocho hijos de la pareja.

A las dos semanas madre e hijo estaban de regreso en Venezuela, aunque siempre ha defendido sus raíces asturianas, donde pasaba los veranos, y sus navidades en Madrid, tradición heredada de su padre, leonés de ascendencia asturiana. De la familia y estas estancias también le viene su pasión por el Real Madrid y por el Real Oviedo.

Su precocidad le hizo conocido como 'el niño de la banca'. Con 17 años empezó a trabajar como mensajero en Banco Unión, mientras que estudiaba por la noche Economía en la Universidad Católica Andrés Belló, antes de trasladarse a Miami a cursar un máster en Ciencias de Gerencia Profesional. Fue, durante sus estudios cuando conoció a su esposa, María Isabel Álvarez, con la que tuvo cuatro hijos que le han dado ocho nietos y que siguen sus pasos en el sector de la banca.

Inicios

Hecho a sí mismo, sin llegar a la treintena creó una correduría de Bolsa en 1986, Casa de Bolsa Escotet Valores, que engordó con operaciones certeras y revendió logrando grandes beneficios que le permitieron comprar en 1990 un pequeño banco a empresarios locales, el Grupo Bancentro, germen del emporio que fue creando mediante adquisiciones y fusiones. Asi nació Banesco, el primer grupo financiero privado de Venezuela, pero con divisiones en diferentes territorios como Santo Domingo, Panamá, Puerto Rico o Miami. De hecho, el actual grupo propició una decena de procesos de fusión.

Entre aquellos que se integraron en Banesco está Banco Unión, en 2001, la entidad en que la que empezó a trabajar como mozo un cuarto de siglo antes. Sus negocios en España se remontan a 2006. Entonces creó en Madrid Banesco Holding Financiero, bajo el que ha ido agrupando las sociedades con activos fuera de Venezuela. Pero en el sector financiero nacional irrumpió en plena crisis. En 2012 adquirió el pequeño Banco Etxebarría que fusionó después, cuando logró la adjudicación de Novacaixagalicia, con las antiguas cajas gallegas hasta formar Abanca.

Relación con Chávez

Responsable, de carácter tranquilo, quienes le conocen alaban su capacidad de trabajo e, incluso, su sentido del humor. En un programa de televisión desveló que el tono de llamada que le había puesto en el móvil uno de sus hijos era la voz del entonces presidente Hugo Chávez diciéndole: «Escotet se te va a podrir esa plata... Suelta esa plata, desembucha». El mandatario le amenazó en varias ocasiones con nacionalizar Banesco en su programa 'Aló presidente', pero nunca llegó a hacerlo y, a pesar de sus desacuerdos, durante sus gobiernos Escotet siguió multiplicando su riqueza.

Con el Gobierno de Nicolás Maduro fue distinto. Banesco está intervenido desde el año pasado y, en mayo, no dudó en dejar temporalmente la dirección de Abanca para volver a Venezuela, donde varios directivos de la entidad habían sido detenidos.

Ahora, aquel banco «escarallado» ha hecho su puja más fuerte por Liberbank, banco al que ya se acercó en 2017, aunque entonces la operación no fructificó. «Asturias es cada vez más importante para nosotros», declaró en Oviedo en un encuentro con empresarios en 2017. No era un farol.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El 'niño de la banca' que se ha convertido en la estrella del mercado financiero español