Liberbank y Unicaja vuelven a mantener contactos para reiniciar el proyecto de fusión

El plan, que está liderado por accionistas de referencia, incluye la emisión de bonos convertibles por valor de 500 millones

EDUARDO PANEQUE

GIJÓN.

Miércoles, 27 de noviembre 2019, 03:28

Medio año después de que las negociaciones descarrilasen en el último momento, la fusión entre Liberbank y Unicaja vuelve a estar sobre la mesa. Por ahora se trata de contactos preliminares a alto nivel, sin la involucración directa de los consejos de administración ... de sendas entidades, con los que se exploraría un posible acuerdo sobre el canje de acciones. Ese fue precisamente el escollo que llevó al traste la operación el pasado 14 de mayo: el reparto de poder. Cuando en diciembre de 2018 se inició la operación, los estudios realizados estimaban una participación resultante del 60% a Unicaja frente al 40% de Liberbank. Durante el transcurso de la misma se cruzó, entre otros, una opa lanzada por Abanca sobre la financiera de origen asturiano. El equilibrio de fuerzas se vio trastocado, lo que no fue totalmente asumido en la negociación. Antes de la ruptura, la diferencia se estableció en un 60% frente a un 42%. Un aparente escaso margen pero suficientemente amplio para interrumpir las avanzadas conversaciones.

Publicidad

Ahora, los primeros pasos que se están volviendo a dar transcurren con absoluta discreción y en círculos muy reducidos. Fuentes de Liberbank y Unicaja consultadas por este diario descartaron ayer hacer algún tipo de comentario -oficial o extraoficial- circunscribiéndolo a un plan que, en todo caso, estaría siendo llevado a cabo por los accionistas. Ellos son los señalados como artífices de reactivar la operación. Una situación que esquiva la necesidad de informar de hechos relevantes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Desde Unicaja remitieron a lo expresado durante su presentación de resultados a finales de octubre. Entonces, su director financiero, Pablo González Marín, preguntado por Liberbank aseguró que «analizaría cualquier potencial operación corporativa que genere valor para sus accionistas si se cumplen algunas condiciones». Una argumentario calcado al utilizado por el director general corporativo y de finanzas de Liberbank, Jesús Ruano.

Desde primavera, la evolución de las entidades ha guardado ciertas similitudes atendiendo a su solvencia: han reducido las ratios de morosidad -más significativamente en el caso de Liberbank-, sus niveles de liquidez a corto plazo se mantienen ampliamente por encima del 100% que exige la regulación -un 219% en el caso de Liberbank, 292% en Unicaja-, se ha incrementado el margen de intereses y, en ambos casos, han aumentado su beneficio por encima del 10% respecto a junio. Por otro lado, se han acometido cierre de oficinas, cajeros y reducción de personal. En este sentido, Liberbank se encuentra inmerso en un periodo de consultas con el comité de empresa para negociar la modificación sustancial de las condiciones de la plantilla. Con todas estas cifras sobre la mesa, y al igual que sucediera en mayo, la integración de las dos sociedades daría lugar al sexto grupo financiero en España, superando a Bankinter, tras sumar los 55.806 millones de activos de Unicaja y los 42.075 que gestiona Liberbank.

Flecos del acuerdo

El plan de los accionistas contempla la emisión de 500 millones de euros en 'CoCos' -un tipo de bono convertible- y de 300 millones en deuda subordinada, según detalló ayer el económico 'Expansión' citando fuentes financieras. Según los cálculos, la fusión de Liberbank y Unicaja supondría unos ahorros anuales de 160 millones de euros, con un valor presente de las sinergias de entre 800 millones y 900 millones. Además, contentaría a las entidades supervisoras del sistema financiero siempre defensoras de aligerar el mapa bancario.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad