EDUARDO PANEQUE
GIJÓN.
Jueves, 28 de noviembre 2019, 03:14
«La fusión es necesaria», aseguran fuentes conocedoras de los contactos existentes entre los accionistas para reactivar la posible fusión entre Liberbank y Unicaja. De esto no puede deducirse que Unicaja sea necesariamente la única opción a largo plazo pero sí la preferida porque, ... dados sus contextos similares, se ve más factible para alcanzar un acuerdo. «Es más débil en comparación con aquel intento frustrado de Abanca», añaden.
Publicidad
Pero, de nuevo, todo apunta a que el reparto de poder se convertirá en un escollo. Entonces, antes de que la operación se fuera al traste el pasado mes mayo, se contemplaba un organigrama resultante en el que el actual consejero delegado de Liberbank, Manuel Menéndez, mantuviese el mismo cargo en la sociedad financiera resultante. Por la parte malagueña, Manuel Azuaga ocuparía una presidencia no ejecutiva. Y, en la actualidad, como sucediera entonces, no se contempla un escenario sin Manuel Menéndez al frente. A su favor, una labor de más de veinte años dirigiendo la entidad -primero como presidente de Cajastur- que concita numerosos elogios en el sector. Por ello, a pesar de que Liberbank siempre ha sido el pez más pequeño de la ecuación, es visto como el que llega con los deberes mejor hechos. No obstante, también podría ser esta hoja de servicios la que se transformase en una exigencia innegociable. «Liberbank tiene que crecer y tienen que barajarse todos los escenarios», apuntan accionistas de la entidad. Del otro lado, la situación pinta más compleja puesto que la Fundación Bancaria Unicaja es la que tiene el mayor poder de decisión con casi un 49,7% de su capital.
Mientras el escenario de incertidumbre se concreta en alguna dirección, la moderada alegría con la que los mercados recibieron la reactivación de los contactos se prolongó la jornada de ayer. Liberbank y Unicaja volvieron a cerrar en verde en la sesión de Bolsa de este miércoles. En el caso de la entidad andaluza con mayor crecimiento (+4,308%) que la asturiana (+0,667). El precio por acción se situó en los 0,92 y 0,302 euros respectivamente.
Este proceso ha coincidido en plena cuenta atrás de las negociaciones entre los sindicatos y Liberbank a cuenta de la modificación sustancial de las condiciones de la plantilla que quiere acometer la entidad con el fin de ahorrar 23 millones de euros anuales. Antes de la nueva reunión prevista para esta tarde, se ha convocado una movilización frente al Banco de España a las 10.30 horas. Los representantes, como ya hicieran mediante un informe técnico durante la pasada reunión, protestarán porque consideran que no hay justificación económica para las reducciones salariales de entre el 5% y el 8,75% y la suspensión de las aportaciones a los planes de pensiones durante el periodo 2020-2022. El periodo de consultas concluye el 3 de diciembre, fecha a partir de la cual la empresa podría aplicar las medida de forma unilateral de no alcanzarse un acuerdo.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.