Ana Botín, presidenta de Banco Santander. Reuters

Banco Santander gana un récord de 12.574 millones en 2024, un 14% más

La entidad presidida por Ana Botín se dispara un 8% en Bolsa tras anticipar un programa de recompra de acciones de 10.000 millones en dos años

Miércoles, 5 de febrero 2025, 07:21

Banco Santander bate todas las previsiones del consenso, y las suyas propias. La entidad presidida por Ana Botín despidió 2024 como el mejor año de su historia tras alcanzar un beneficio de 12.574 millones de euros, un 13,5% más, gracias a una mejora ... en volúmenes y número de clientes, que aumentaron en ocho millones y ya alcanzan los 173 millones.

Publicidad

Los inversores se han lanzado a la compra de títulos de la entidad, que repunta un 8% en Bolsa, hasta los 5,34 euros por acción, situando su valor de mercado en 87.400 millones de euros.

Este es el tercer ejercicio consecutivo que Santander bate su propia marca de beneficios, esta vez con más mérito en un entorno de bajadas de tipos por parte del Banco Central Europeo (BCE) y en un año en el que el impuesto sobre beneficios fue de 5.283 millones de euros, un 18% más, lo que supone una tasa fiscal efectiva del 28%.

El notable crecimiento en clientes agitó al alza los ingresos de la entidad, con una subida del 8% del margen de intereses, hasta los 46.668 millones de euros. El crecimiento se dio en todos los negocios y regiones. Por su parte, los ingresos por comisiones aumentaron un 8%, hasta los 13.010 millones de euros.

Solo en España, Santander alcanzó un beneficio de 3.762 millones, un 58,7% más, tras una mejora de los ingresos del 18,2%, hasta los 11.974 millones y un crecimiento de los clientes activos del 5,7% hasta contabilizar un total de 8,84 millones.

Publicidad

«Hemos logrado resultados récord por tercer año consecutivo con crecimiento de los ingresos, de la rentabilidad y de la retribución al accionista. En 2024, los ingresos aumentaron un 8%, el retorno sobre el capital tangible mejoró hasta el 16,3%, y el dividendo en efectivo por acción pagado durante el año aumentó un 39%», indicó la presidenta del banco, Ana Botín, en un comunicado.

Con estas cifras sobre la mesa, y un retorno sobre el capital tangible (RoTE) que ha aumentado desde el 15,1% al 16,3% y una ratio de capital del 12,8%, Santander ha querido dar una alegría a sus accionistas anunciando que mañana jueves pondrá ne marcha un programa de recompra de acciones por aproximadamente el 25% de los beneficios del grupo del segundo semestre, por un importemáximo de 1.587 millones de euros).

Publicidad

Del mismo modo, y ante la perspectiva de seguir mejorando en rentabilidad y capital, planteará 10.000 millones de euros en recompras de acciones con cargo a resultados de 2025 y 2026, adicionales a la distribución ordinaria de dividendos en efectivo.

Cabe recordar que el pasado noviembre el banco pagó un dividendo en efectivo con cargo a los resultados de 2024 de 10 céntimos por acción, un 23% superior al mismo dividendo del año anterior. Sumado al dividendo pagado el pasado mayo, la remuneración total en efectivo pagada en 2024 aumentó un 39%. La retribución a cuenta de 2024 fue de alrededor de 3.050 millones de euros, de los que aproximadamente la mitad se pagó con el dividendo en efectivo de 10 céntimos de euro por acción, y la otra mitad a través del programa de recompra de acciones lanzado en agosto y completado en diciembre.

Publicidad

La propuesta para el último dividendo en efectivo con cargo a los resultados de 2024, que se someterá para su aprobación en la junta de accionistas, se aprobará previsiblemente por el consejo de administración en su sesión del 25 de febrero de 2025. «Desde 2021, e incluyendo el segundo programa de recompra con cargo a los resultados de 2024 anunciado hoy, Santander habrá devuelto a los accionistas unos 9.500 millones de euros mediante programas de recompra de acciones tras recomprar aproximadamente el 15% de sus títulos. Si se mantiene el mismo payout para el dividendo final en efectivo con cargo a los resultados de 2024, la cantidad destinada a dividendo en efectivo y programas de recompra alcanzará aproximadamente 6.300 millones de euros, lo que supone una rentabilidad equivalente anualizada de más del 8%», señala la entidad.

Crecimiento y escala

Ana Botín también quiso resaltar que que Santander es uno de los bancos minoristas y de consumo más grandes del mundo, «con la escala necesaria para construir nuestras propias plataformas tecnológicas, lo que nos permite ofrecer a los clientes los mejores productos y servicios a la vez que reducimos el coste operativo». «Esta es una ventaja competitiva que se refleja en un desempeño de los ingresos cada vez mejor que los costes», añadió.

Publicidad

De cara a este nuevo ejercicio, Banco Santander también espera mejorar beneficios y rentabilidad. «Como dijimos en el Investor Day, Santander está en una nueva fase de creación de valor, y estamos seguros de que nuestra escala, diversificación y el impacto de nuestra transformación nos permitirán volver a aumentar la rentabilidad en 2025», apunta Botín, tras unas semanas en las que la entidad ha visto como medios de prestigio como el 'Financial Times' han cuestionado el sentido de los altos volumenes que maneja el banco.

Según su cuenta de resultados, los beneficios en Estados Unidos subieron un 19%, hasta los 1.109 millones; en México alcanzaron los 1.671 millones, un 7,2% más; y en Brasil se elevaron un 26,1%, hasta 2.422 millones de euros. En Reino Unido, el beneficio neto fue de 1.306 millones de euros, un 15,4% menos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad