Casi 10.000 empleados y 1.600 oficinas a la espera de posibles recortes

El conglomerado financiero sumaría 108.828 millones en activos, casi 10.000 por encima del anterior intento de fusión

Martes, 29 de diciembre 2020, 01:35

Las proclamas del Banco Central Europeo y del Banco de España animando a reducir el tamaño del mapa bancario de nuestro país han ido dando sus frutos. Ha sido un camino lento, pero que la pandemia ha ayudado a acelerar. Solo hay que fijarse ... en la situación previa a la crisis financiera de 2008: había 45 entidades. A día de hoy, apenas quedan trece y, visto el ritmo en este último trimestre del año, fácilmente caerán a la decena a corto plazo.

Publicidad

La fusión de Liberbank y Unicaja les permitirá sumar 108.826 millones de euros en activos, colocando a la entidad resultante en el quinto puesto del podio nacional. En concreto, 63.000 millones proceden de Unicaja y 45.824 millones de Liberbank.

El liderazgo está claro tras la fusión de CaixaBank y Bankia (665.000 millones) seguido de BBVA (419.475), Santander (355.769) y ya, a mucha distancia, el Sabadell (191.568). Es cierto que, en el caso del banco que preside Ana María Botín, ahí no estarían reflejados sus activos internacionales con los que superaría el billón y medio de euros.

Las partes acuerdan una operación operación de canje con un 59,5% para Unicaja y 40,5% para Liberbank

Dos puntos quedaron rápidamente despejados y acordados durante la fusión -la fallida de hace un año y medio- y la actual: que el nombre del a entidad resultante será Unicaja y la sede social estará en Málaga. Se contempla una excepción y es la utilización de la marca Liberbank -acompañado de Unicaja- en aquellos territorios donde tenga mayor penetración. El ejemplo más claro, como es lógico, está en Asturias.

Publicidad

Porque, si una cosa está clara es que el peso de la región se verá aún más disminuido con esta operación. Ya se había desprendido de una parte del ADN cuando perdió la sede social y el grueso de los servicios centrales. Sin embargo, el hecho de que la Fundación Bancaria Caja de Ahorros de Asturias tuviera el 16,1% del capital, por encima de las de Cantabria y Extremadura, le hacía conservar cierta asturianía.

Precisamente, en estos servicios centrales -ubicados en gran parte en Toledo- es donde podría darse ahora uno de los mayores problemas a la hora de revisar el volumen de la plantilla. El equivalente de Unicaja se ha mantenido en la entidad malagueña.

Publicidad

Esa reducción del número de trabajadores es uno de los puntos que más preocupa. Tocará hacer análisis de las redes complementarias geográficamente aunque, ciñéndose al solapamiento de oficinas, parece que todo apunta a que se produzcan aligeramientos en Cáceres, Ciudad Real y Madrid. El punto de partida es que Unicaja cuenta con 6.274 empleados y 1.028 oficinas, mientras que Liberbank tiene 3.668 y 579. Es decir, una vez se firme la unión de las dos entidades, el conglomerado financiero contará, de mano, con una red de más de 1.600 oficinas y una plantilla de cerca de 10.000 trabajadores. No obstante, según un análisis realizado por Bain&Company, la fusión podría dar lugar al cierre de unas 110 oficinas repartidas por todo el territorio español o el 5% de la red combinada.

Unicaja, voz cantante

La nueva operación dista mucho de ser una unión entre iguales. Mientras que en la anterior, que dio origen a Liberbank, Cajastur llevaba la voz cantante, ahora se trata de una fusión por absorción por parte de Unicaja. No obstante, y a diferencia del primer intento, la ecuación de canje parece que quedó resuelta en las primeras semanas de conversaciones. Finalmente, la entidad malagueña tendrá el 59,5 por ciento del capital y Liberbank controlará el 40,5 del banco resultante.

Publicidad

El escollo vino en los nombres que controlarán la entidad. O mejor dicho, quien lo hará una vez que el presidente de Unicaja, Manuel Azuaga, se jubile en 2023. Ahí, el poder no pasaría automáticamente a Manuel Menéndez, que seguirá siendo CEO en la entidad resultante, sino que deberá de llegarse a un nuevo acuerdo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad