

Secciones
Servicios
Destacamos
E. C.
MADRID.
Lunes, 15 de mayo 2023, 01:32
Asturias contará por primera vez con ayudas directas para apoyar a ganaderos y agricultores frente a la sequía, según recoge el paquete de medidas urgentes aprobado esta semana por el Gobierno de España para el sector agrario, y que habían solicitado los Ejecutivos autonómicos de Asturias, Cantabria y Galicia. El real decreto-ley, publicado ayer en el Boletín Oficial del Estado incluye iniciativas fiscales, de flexibilización de requisitos relativos a la Política Agraria Común (PAC) o la ampliación de la subvención de los seguros agrarios ya contratados.
Las medidas urgentes están dirigidas a los titulares de explotaciones que hayan visto agravada su situación por la sequía. Entre ellas destacan las ayudas directas a los sectores de vacuno, ovino y caprino de carne y leche, apícola y agrícola. Para los productores de carne y leche de vacuno, ovino y caprino, los apoyos se abonarán directamente a los titulares de las explotaciones que sean beneficiarios de las ayudas asociadas de la PAC 2022 y siempre que el importe a percibir sea igual o superior a 200 euros. Las cantidades máximas son de 39,25 euros por vaca de carne (nodriza) para las 250 primeras reses y 50% por animal para las siguientes; 15,25 euros por vaca de leche; 4,50 euros por oveja y cabra de carne, y 2,75 euros por oveja y cabra de leche.
En el sector apícola, las ayudas serán complementarias a las de la Intervención Sectorial Apícola, en función del tamaño de la explotación: de 150 a 450 colmenas, 825 euros; de 451 a 1.000 colmenas, 1.650 euros y más de 1.001 colmenas, 2.200 euros. Además, habrá una flexibilización de determinados requisitos de las ayudas directas de la PAC 2023.
En cuanto a las medidas fiscales, quedan eximidas del pago del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) las propiedades de los titulares de explotaciones agrícolas o ganaderas que hayan sufrido en el ejercicio 2023 una reducción del rendimiento neto de las actividades agrarias de al menos un 20% en zonas con limitaciones naturales, según la normativa de la UE, o de un 30 % en las demás. Y también se exime del pago de IRPF y del impuesto de sociedades las ayudas que se perciban por los ecorregímenes de la PAC y del impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados la formalización de avales de la Sociedad Estatal de Caución Agraria.
El plazo de solicitud de la PAC se amplía hasta el 30 de junio, se flexibilizan requisitos para la tramitación de las subvenciones y se retrasa un año la implantación del Cuaderno Digital de la Explotación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.