

Secciones
Servicios
Destacamos
ELENA RODRÍGUEZ
OVIEDO.
Miércoles, 18 de enero 2023, 01:45
Asturias cuenta con más de 70.000 autónomos. Representan el 20% de los 370.000 trabajadores de la comunidad autónoma, pero su cotización supone únicamente ... el 10%. Según los datos aportados por el director de la Tesorería de la Seguridad Social, Vicente Paredes, entre enero y noviembre de 2022 (las últimas cifras disponibles), la recaudación fue de 2.449 millones de euros, pero de ellos las cuotas de los autónomos supusieron 249,6 millones. Exactamente, ese 10%.
«El 80% de los autónomos de nuestro país cotiza por la base mínima. Es un porcentaje inusitadamente alto», añadió Paredes, quien participó ayer, en la Cámara de Comercio de Oviedo, en una jornada de presentación sobre el nuevo sistema de cotización de los trabajadores por cuenta propia. «Al cotizar menos, sus prestaciones son más bajas que las del Régimen General», dijo, poniendo como ejemplo que la pensión media de los autónomos es un 43% inferior a la del Régimen General, con una diferencia de 600 euros al mes. En autónomos, «una de cada tres pensiones debe complementarse con un complemento a mínimos, mientras que en Régimen General es una de cada cinco. Se observa así, en datos macroeconómicos, que el Régimen de Autónomos está siendo financiado por el General».
Siguiendo el principio de «solidaridad y contributividad que preside la Seguridad Social» y ante «el clamor y la demanda social por parte del colectivo» , el Gobierno ha llevado a cabo una reforma en su sistema de cotización para mejorar precisamente las prestaciones. «Una no puede mejorar sin la otra». Era además uno de los puntos que establecían el Pacto de Toledo y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Tras meses de negociación, está en marcha.
Entró en vigor el pasado 1 de enero, aunque según Paredes, «hay tiempo de organizar» y el colectivo -en el que el 87% de los autónomos asturianos ya ha recibido un sms con un enlace- dispone del número 985961616, en el que atienden para consultas. Eso sí, «enseñamos a pescar, no dar pescado», en relación a que los trámites han de hacerlos los trabajadores. ¿La principal novedad? Hasta la fecha, el autónomo elegía libremente la base mínima y máxima por la que cotizaba, con independencia de la renta obtenida. Pero ahora tendrá que hacerlo «en función de los rendimientos que obtiene de la actividad económica, profesional y empresarial. La base de cotización deberá estar vinculada a los rendimientos reales», explicó la subdirectora provincial de Gestión Recaudatoria, Gemma García.
Dentro de este sistema gradual, el autónomo deberá calcular los rendimientos netos anuales previstos y deducir un 7% por gastos genéricos. Los que ya estén de alta pueden comunicar a la Tesorería dichos rendimientos antes del 31 de octubre; los que se den de alta, en ese momento, y los que prevean variación en ellos podrán seleccionar cada dos meses una nueva base de cotización.
¿Cómo se escoge esta? Para cada tramo de rendimiento se fija una base mínima y máxima y el trabajador puede elegir entre las intermedias. Habrá dos tablas: una, para ingresos inferiores al Salario Mínimo Interprofesional con tres tramos y otra, para los superiores, con doce. En 2024, la Tesorería hará el proceso de regularización para determinar si la base es correcta y hay que devolver o ingresar. En un sistema en el que la tarifa plana será de 80 euros, sujeta a una duración de doce meses, y a otros 24 siempre que en este periodo los ingresos no estén por encima del SMI, Paredes cree que los más beneficiados por pagar menos cuota serán los que empiezan.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.