

Secciones
Servicios
Destacamos
el comercio
Oviedo
Lunes, 29 de noviembre 2021, 15:13
El 2022 comenzará para los autónomos con una cuesta de enero que se prolongará durante todo el año y en los sucesivos debido a un incremento en las cuotas. Pagarán 8 euros más al mes por el alza de la base mínima; a los que sumarán otros 6 euros mensuales en el 2023.
A pesar de las subidas, el Servicio Público de Empleo defiende la necesidad de crear un entorno que promueva la cultura emprendedora y la creación y desarrollo de proyectos empresariales «generadores de empleo y de valor añadido». Por eso, existen ayudas para los autónomos. A ellas se suma la posibilidad de compatibilizar el trabajo por cuenta propia con la prestación por desempleo
Quienes se den de alta como autónomos por primera vez o al menos dos años -o tres si ya disfrutó de las bonificaciones- después de haber pertenecido a este régimen pueden acogerse al pago de una tarifa plana de 60 euros mensuales que se prolongará durante doce meses.
Al abonarlos, cotizarán por la base más baja. En caso de optar por una mayor, tendrán bonificado el 80% de esa base mínima. Superado el primer año, en ambos casos, la rebaja será de 50% de la cuota durante seis meses y del 30% el semestre siguiente, aunque existen excepciones.
Quienes residan en municipios de menos 5.000 habitantes podrán gozar durante dos años de la máxima bonificación sin rebajas porcentuales. También los hombres menores de 30 años y las mujeres que no hayan alcanzado los 35 gozarán de una bonificación adicional equivalente al 30% sobre la cuota por contingencias comunes durante los 12 meses siguientes a la finalización del periodo de bonificación previsto con carácter general. La ayuda se prolongará, por tanto, un máximo de 36 meses.
Las madres que se reincorporen a la actividad tras la baja por maternidad podrán también beneficiarse de la tarifa plana, en este caso durante 12 únicos meses.
Los autónomos que opten por cuidar a sus hijos menores de 12 años o a un familiar de hasta segundo grado dependiente pueden optar a una bonificación del 100 por cien de la cuota de autónomos durante un año siempre y cuando contraten a un trabajador, bien a jornada completa o parcial. Gozar de esta ayuda obliga a permanecer al menos seis meses más dado de alta como autónomo desde su finalización.
El ICO ofrece un catálogo de líneas de mediación disponibles para financiar tanto proyectos de inversión como necesidades de liquidez de autónomos y empresas. Para la distribución de estos productos, el ICO actúa en colaboración con las entidades de crédito adheridas a cada una de las líneas. El ICO aporta los fondos y las entidades son las encargadas de la tramitación, estudio y aprobación de las operaciones en las condiciones establecidas en las líneas.
Existe una prestación por nacimiento y cuidado de menor, por adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento y riesgo durante el embarazo y la lactancia también para los autónomos. La cuantía diaria del subsidio será el resultado de dividir la suma de las bases de cotización durante los 6 meses inmediatamente anteriores a la baja entre 180. Además, la cuota de autónomo estará bonificada al 100%. Al igual que en el caso de los asalariados, la baja por maternidad asciende a 16 semanas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.