Secciones
Servicios
Destacamos
Una profunda brecha separa las cuantías de las pensiones por jubilación de los trabajadores por cuenta ajena y de los autónomos en Asturias. Una diferencia que lleva a los primeros a cobrar casi el doble que los segundos. Según los ... últimos datos publicados por la Seguridad Social, correspondientes al mes de junio, la jubilación media de los asalariados en la región asciende a 1.766 euros al mes, mientras que los trabajadores por cuenta propia ingresan 907 (lo que supone 859 euros menos). No es algo excepcional, y la proporción se mantiene en niveles similares desde hace años, si bien es cierto que las jubilaciones en Asturias están entre las más cuantiosas del país por el notable peso de la industria y la minería, actividades con salarios más elevados que la media y, por tanto, con mejores pensiones.
Hace justo un año, los cotizantes del régimen general cobraban una media de 1.625 euros, frente a los 882 de los autónomos. Mientras que, en 2021, los primeros ingresaban 1.552 euros, el doble que los 776 euros que percibían los trabajadores por cuenta propia. El motivo de esta distancia radica en la tendencia generalizada entre los autónomos a cotizar por la base mínima, que solo una pequeña parte eleva en los últimos años de trayectoria laboral. Para intentar enderezar esta situación, el Gobierno aprobó una serie de cambios en el sistema de cotización de los autónomos. Desde el inicio de este año, estos trabajadores aportan a las arcas públicas en función de sus rendimientos netos anuales, con el objetivo de que esa brecha entre sus pensiones por jubilación y las de aquellos acogidos al régimen general se vaya estrechando.
Este nuevo sistema de cotización establece quince tramos distintos, en los que el mínimo abarca los ingresos de hasta 670 euros. En el máximo se encuadran aquellos autónomos que ingresan más de 6.000 euros. Así, la base mínima este año se sitúa en 230 euros y la más elevada, en 500. Este modelo, que se desplegará durante tres años, ofrece a los autónomos la posibilidad de cambiar su cuota en función de su previsión de ingresos netos hasta seis veces al año. Finalizado el año natural, la Administración Tributaria facilitará a la Tesorería información sobre los rendimientos anuales reales percibidos, y, si hay diferencias, el trabajador percibirá o reintegrará la cantidad correspondiente.
En Asturias, hay 46.185 personas que perciben pensiones de jubilación tras haber desarrollado su actividad profesional como autónomos. Una cifra notable, sobre todo si se tiene en cuenta que hay 71.074 trabajadores por cuenta propia que cotizan en la actualidad. De ellos, el 58,6% son hombres -41.626-, mientras que las mujeres representan el 41,3% restante -29.384-.
Si se toma como referencia el total de las pensiones, es decir, no solo las de jubilación, sino las de viudedad, incapacidad permanente, orfandad y en favor de familiares, la diferencia entre las que perciben asalariados y autónomos es menor, de 671 euros. La pensión media de los autónomos asturianos es de 815 euros, mientras que la de los empleados por cuenta ajena llega a los 1.486.
Eso sí, la distancia con las pensiones registradas en el conjunto del país es muy significativa. Según los datos de la Seguridad Social, la media es de 1.307 euros en el caso de los trabajadores del régimen general (1.532 por jubilación). Por su parte, los autónomos españoles ingresan una pensión media de 822 (915 euros por retiro).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.