E. MARTÍNEZ
MADRID.
Miércoles, 21 de abril 2021, 03:15
Solo ha pasado un mes desde que el Gobierno aprobó las ayudas directas por 7.000 millones a empresas y autónomos más afectados por la pandemia y, aunque aún no han comenzado a desembolsarse, ya se reconoce que la lista de actividades beneficiarias se ... quedó corta, dejando fuera a algunas como peluquerías o autoescuelas, también muy afectadas por la crisis.
Publicidad
El Consejo de Ministros aprobó ayer la modificación del real decreto ley impulsado el pasado 12 de marzo para que nuevos sectores puedan aspirar a recibir estas ayudas públicas y que las empresas con pérdidas ya en 2019 (acordándose de las turísticas afectadas por la quiebra de Thomas Cook) también puedan acogerse a esta asistencia. La novedad radica en que ahora serán las comunidades las que decidirán qué empresas se benefician de ello, más allá de la lista de 95 subsectores que publicó el BOE hace unas semanas. Eso sí, estas empresas deberán cumplir los mismos criterios que los que se incluían en la primera lista. Como principal requisito, las compañías deberán haber sufrido una caída de la facturación de al menos un 30% respecto a las cifras de 2019, algo que certificará la Agencia Tributaria. Fuentes del Principado aseguraron ayer a este periódico que esperarán a estudiar la documentación del Gobierno central antes de tomar una decisión.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.