«En Asturias puede pasar como en Málaga, donde cada vez se vive más lejos del trabajo»

Adrià Junyent, secretario confederal de Juventud de CC OO, advierte de los peligros de no atajar el problema a tiempo

Martes, 22 de octubre 2024, 02:00

El problema de la vivienda se agrava mes a mes y más aún para los jóvenes. Por el momento, el Principado aún se encuentra lejos de las cotas que se registran en ciudades como Madrid o Barcelona, pero Adrià Junyent, secretario confederal de Juventud ... de CC OO, advierte de los peligros de no atajar el problema a tiempo: «En Asturias puede acabar pasando como en Málaga, donde los trabajadores cada vez tienen más lejos su trabajo, porque el centro y los barrios periféricos cada vez están más caros».

Publicidad

En su opinión, todo lo relacionado con la política de vivienda «tiene que ver con el proyecto vital» y, en ese sentido, recalca que no haya igualdad de oportunidades. «Hoy, una persona de 30 años que cobre el salario mínimo interprofesional no se puede permitir tener un hijo», lamenta Junyent. Según el último informe de juventud elaborado por el sindicato, el porcentaje de personas por debajo de esa franja de edad que tiene una vivienda en propiedad se sitúa entre el 10% y el 15%. «Esto implica que la gente cada vez tarda más en irse de casa y, además, es un desafío que tiene fuertes componentes de desigualdad».

Lo cierto es que el mercado inmobiliario asturiano está experimentando crecimientos sin precedentes, especialmente el de alquiler. «Los trabajadores no pueden permitirse una vivienda no ya solo en compraventa, sino en alquiler e, incluso, en las grandes ciudades hay quien no se puede permitir una habitación», denuncia el secretario confederal del sindicato, que visitó recientemente Asturias.

CC OO apunta al alquiler vacacional como uno de los catalizadores del problema, especialmente en el caso de los pisos turísticos. «Cuando un hotel se hace separado de las viviendas es que los ritmos vitales de los huéspedes no son los mismos que los de los vecinos. Las viviendas de alquiler turístico en el centro generan ruidos, suciedad... No hay que mezclar turismo con vivienda», subraya Junyent.

Publicidad

Para poner solución a esta complicada situación, propone controlar el alquiler en zonas tensionadas, construir un nuevo parque de vivienda pública y regular el alquiler de habitaciones y por temporadas. «El precio del alquiler ya puede regularse a través de la ley de vivienda, pero falta que las comunidades lo apliquen, sobre todo en algunos barrios de Oviedo y Gijón que pueden considerarse zonas tensionadas», zanja Junyent.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad