Cesintra, la segunda patronal del transporte en Asturias y entidad que apoyaba los paros del sector, ha decidido abandonarlos. Su junta directiva se reunió esta tarde y decidió adoptar esta decisión, aplaudiendo la «valiente decisión» de las cooperativas, que no prestarán servicio «a quien no abone el coste real del transporte». La asociación empresarial valora además los «logros» conseguidos con los paros. Su presidente, Alejandro García Monjardín, cree que la «vuelta al trabajo» de muchas cooperativas ha dado la puntilla a los paros. Por su parte, UITA, entidad que secunda las protestas en Asturias, se mantiene firme en su postura a la espera de la decisión que se adopte en una asambla de la Plataforma en Defensa del Transporte, convocante de los paros, prevista para el sábado en Madrid.
Publicidad
Una de la cooperativas que vuelven al trabajo, con condiciones, es Casintra. La principal cooperativa de la región, con 292 socios y 320 camiones, centraba las miradas de muchas partes del sector durante los últimos días. La entidad decidió esta mañana volver a la carretera después de certificar que muchas empresas del sector ya lo habían hecho en los últimos días. «Ya tenemos a gran parte de los camiones rodando. Una vez que muchas empresas habían empezado a trabajar, decidimos que nosotros también», afirmó el presidente de la entidad, Francisco Álvarez, quien matiza que «se dará servicio a aquellas empresas que acepten una subida de las tarifas».
La decisión de la cooperativa llega después de certificar que muchas empresas del transporte han vuelto a la carretera. Las propias empresas del sector industrial, las que con más intensidad han padecido los paros, ya lo empezaron a notar en las últimas jornadas. Así, fuentes sindicales de Moreda Riviere Trefilerías apuntan que la previsión de la empresa pasa por la reactivación de sus instalaciones a partir de la jornada de mañana, después de que se haya conseguido expedir material y aprovisionarse de materias primas, los dos problemas que llevaron a plantear un ERTE para 206 de sus 243 trabajadores. El expediente vence mañana y la previsión, apuntan estas mismas fuentes, es que no sea necesario prorrogarlo. Hiasa, otra empresa del metal que se vio obligada a plantear un ERTE ante la falta de transporte, también ha comenzado a recibir servicios de transporte, por lo que tratarán de retirar la medida de regulación lo antes posible. «Parece que tenemos más movimiento. Queremos retirar el ERTE, aunque no será inmediato», afirmó Fernando Castro, director general de la división de estructuras metálicas de Gonvarri, grupo en el que se encuadra esta empresa. Otras compañías importantes de la región, como Ence, también han comenzado a recibir servicios de transporte en los últimos días, lo que les ha permitido recuperar algo de producción. No obstante, hasta ahora, esos servicios no llegan con la intensidad de los momentos en los que no había paro.
El presidente de CAC-Asprocom, Joel García, afirmó esta mañana que el sector de la construcción vive una situación «casi normalizada» a la espera de la decisión que tomen las cooperativas. «No se puede tener España funcionando y a Asturias parada. Más después del acuerdo con el Gobierno, que es bastante ventajoso». Con el problema del transporte casi resuelto, el sector de la construcción se centra ahora en resolver la problemática del precio de las obras, que ahoga al sector.
Ovidio de la Roza, presidente de Asetra, la principal patronal del sector y que no secundaba los paros, señaló que muchos transportistas estaban ya trabajando y que la protesta de los camioneros «se está disolviendo sola». De la Roza ya percibía que la situación estaba «mejor que ayer y peor que mañana. Este paro no tiene sentido, salvo hacer más daño a la región».
Publicidad
El presidente de Cesintra, Alejandro García Monjardín, una entidad que apoya los paros, reconoció esta nañana que buena parte de sus asociados están ya en la carretera y que «la pelota» estaba «en el tejado de las cooperativas». «Quiero creer que la gente más responsable se imponga».
Noticia Relacionada
EUROPA PRESS / J. M. CAMARERO
La Federación Asturiana de Empresarios ha confirmado este jueves que se está produciendo una «vuelta paulatina a la normalidad en las carreteras». Fade celebra también la «práctica ausencia de piquetes», lo que está permitiendo que la mayoría de los camiones vuelvan a circular libremente.
Publicidad
Fade también hace público su apoyo a las demandas de la Asociación Provincial de Empresarios de Estaciones de Servicio de Asturias. La Federación considera «necesario» que el Gobierno el sistema de reembolso de los 20 céntimos por litro, ya que «cualquier retraso puede poner en grave riesgo la solvencia de buena parte de estos negocios, especialmente de los más pequeños».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.