Secciones
Servicios
Destacamos
NOELIA A. ERAUSQUIN
HAMBURGO.
Miércoles, 28 de septiembre 2022, 01:40
La eólica está de moda. Lo estaba ya hace unos meses, pero la guerra en Ucrania le ha dado un impulso aún mayor con el ... objetivo de independizarse de los combustibles fósiles rusos. Dan fe de ello las numerosas industrias que se dan cita esta semana en la feria Wind Energy de Hamburgo. «Vinimos hace cuatro años, pero esto estaba casi empezando», explica Nadia Serantes, responsable de marketing de Gondán, sobre las capacidades de la 'offshore'. Estos astilleros forman parte de la representación asturiana en este evento, el principal del sector a nivel europeo. En total, 11 entidades del Principado se dan cita, nueve, de la mano de Asturex, que cuenta con un stand propio que sirve de sede a Astufeito, Duro Felguera Green Tech, Idonial, Idesa, Isastur, KLK, Mecainsa, Mecanizados Cas y Oxiplant, y dos con un puesto propio, Windar y Gondán. Todos ellos buscan su hueco o agrandar el que ya tienen en la revolución eólica actual, una generación en pleno desarrollo y cuyos proyectos son cada vez más ambiciosos. De hecho, el Principado cuenta con que sea «la principal tecnología del parque regional en 2030», según expresó el consejero de Industria, Empleo y Promoción Económica, Enrique Fernández, en la inauguración del stand asturiano.
La Estrategia de Transición Justa de la comunidad apunta a que podrían llegar a desarrollarse 1.600 MW de eólica terrestre y 770 de offshore, en la ruta más ambiciosa de las trazadas. Y Asturias tiene esa ambición. Ya no solo en el desarrollo de generación, sino en el impulso que puede suponer el 'boom' del sector para la industria a lo largo de toda su cadena de valor. Prueba de ello es que solo otras dos comunidades, Galicia y País Vasco, cuentan también con stand propio en esta feria.
Hay negocio y habrá aún más, pero la competencia es feroz. Más de 1.400 expositores se dan cita hasta el viernes en Hamburgo, procedentes de 40 países. Se extienden por 65.000 metros cuadrados divididos en diez gigantescos pabellones en los que es fácil perderse. De ahí que el consejero asturiano apelara a los representantes empresariales presentes para que sepan «colaborar y cooperar» para tener una mayor potencia y ganar competitividad, porque «el mercado es mundial» y los verdaderos competidores no están en Asturias, ni siquiera en España, sino que participan de un sector global en el que el Principado tiene importantes bazas para ser un «paraíso renovable»: desde una industria potente y conocedora del sector energético a una posición estratégica, con dos puertos y salida al mar ideal para transportar grandes piezas a todo el mundo, pasando por centros tecnológicos o suelo en el que asentar proyectos. También con una industria pesada, llamada a descarbonizarse y a consumir hidrógeno de forma masiva, cuya producción también tiene que desarrollarse.
Así, Asturias vende en Hamburgo sus posibilidades industriales y, a la vez, de la mano del IDEPA, su idoneidad como receptora de inversiones. Porque el objetivo de la presencia de la comunidad es triple, según el propio Enrique Fernández: mostrar «sin complejos» las capacidades industriales del Principado tanto para la eólica como para el hidrógeno -muchos proyectos van ligados-, promocionar el tejido empresarial vinculado a la energía renovable y realizar una prospección del sector, y presentar este territorio como un lugar atractivo para inversiones en energías verdes. «Todas las empresas que están presentes son un ejemplo de las potencialidades y las capacidades de Asturias», recalcó el consejero, tras citar una a una las compañías y algunos de sus hitos.
La feria supone también una triple oportunidad para las firmas presentes para captar nuevos clientes; afianzar la relación con los ya presentes en el sector o en Alemania y conocer también qué se mueve en el ámbito de la energía eólica o, incluso, qué hace la competencia.
De hecho, la primera jornada discurrió entre encuentros de todo tipo, reuniones empresariales y contactos institucionales. El consejero asturiano mantuvo reuniones con representantes de compañías como Northland Power o el gigante alemán RWE y también con el secretario de Estado de Economía, Empleo y Energía de Brandenburgo, Hendrik Fischer, uno de los territorios germanos con un mayor desarrollo del sector eólico. Hoy está previsto otro encuentro al más alto nivel con el ministro de Economía, Comercio, Turismo y Empresa de Escocia, Ivan Mckee, otra gran potencia mundial en la materia.
Prueba de la importancia que se da a esta feria es la presencia institucional, encabezada por el propio Fernández, al que acompañan la directora general de Energía, Minería y Reactivación, Belarmina Díaz; el director general de Industria, Juan Carlos Aguilera; la directora general del IDEPA, Eva Pando; el director general de Asturex, Bruno López, y el coordinador técnico de proyectos de FAEN, Indalecio González, además de personal técnico.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.