Los áridos, una materia prima imprescindible para la sociedad

Una industria comprometida con el desarrollo sostenible y la economía circular

PUBLIRREPORTAJE

Jueves, 14 de noviembre 2024, 09:01

Los minerales, y los materiales derivados de los mismos han estado siempre estrechamente ligados a todos los aspectos de la civilización, a sus instituciones, sus actividades, su bienestar y su calidad de vida.

Publicidad

El consumo de áridos – la segunda materia prima más consumida por el hombre después del agua – es un indicador del bienestar de los ciudadanos y del desarrollo de la sociedad en todos los países desarrollados.

La industria productora de áridos, es decir, arena o rocas fragmentadas, actualmente es uno de los subsectores básicos de la minería española y mundial. Los áridos son materias primas minerales indispensables para la sociedad. En general, se trata de materiales baratos y abundantes que se explotan necesariamente cerca de los centros de consumo, con el fin de reducir los costes de transporte, incluidos los ambientales.

Un componente esencial

Sin los áridos no sería posible la construcción de viviendas, oficinas, aeropuertos, hospitales, calles, carreteras, autopistas, vías de ferrocarril y puertos, ya que son un componente esencial de hormigones, morteros, mezclas asfálticas, bases y subbases de infraestructuras, balasto de vías férreas o escolleras. Sin ellos, no se podría disponer de muchos productos industriales de uso cotidiano. Incluso son utilizados con fines medioambientales, por otras industrias.

Publicidad

En 2023, se produjeron en Asturias cerca de 3,8 millones de toneladas de áridos para la construcción y, aproximadamente, otros 1,7 millones de toneladas destinados a usos industriales.

En 2024, cada asturiano consume, sin ser consciente de ello, 5.500 kg al año, es decir, aproximadamente 15 kg por día. Prácticamente todo lo que una persona puede observar a su alrededor procede de una cantera o de una mina, a excepción de lo proveniente de los mundos vegetal y animal (muebles, tejidos, etc.).

Las empresas del sector de los áridos cumplen con una reglamentación muy estricta que asegura que las explotaciones cuenten con planes de rehabilitación desde el inicio, cuya ejecución se garantiza con avales depositados ante las Administraciones.

Publicidad

Una industria sostenible

Esta industria aplica los principios del desarrollo sostenible, siendo líder en buenas prácticas ambientales, protección de la seguridad y salud de sus trabajadores y calidad de los productos. Es un sector moderno y tecnificado que, por sus características, se ubica en el medio rural para acceder a los yacimientos. En ese entorno, es uno de los principales motores económicos y de creación de empleo de calidad y de riqueza, ayudando a la fijación de la población y al desarrollo de las industrias clientes. Además, las empresas contribuyen a la conservación del medio ambiente, con políticas avanzadas de gestión de la biodiversidad y con sus inversiones en medidas preventivas y correctoras.

Publicidad

La profesionalización creciente es una de las metas de las empresas pertenecientes a este sector, que aplican, cada vez más, tecnologías innovadoras para optimizar y controlar los procesos, en entornos de consumo energético eficiente.

Economía Circular

El compromiso con la sociedad de las empresas del sector está perfectamente acreditado, siendo un actor clave para los objetivos de la economía circular, abriendo sus explotaciones al entorno con el Día de los Árboles, los Áridos y la Biodiversidad o con los Premios Nacionales y Europeos de Desarrollo Sostenible, que confirman que las empresas del país están a la vanguardia en Europa.

Publicidad

La industria de los áridos apoya el uso de áridos reciclados siempre que se cumplan las normas técnicas requeridas y que sea ambientalmente sostenible climáticamente neutro o positivo y económicamente viable. Por eso, un gran número de nuestras empresas solicitaron una autorización para la gestión de residuos de construcción y demolición (RCD`s). Esto está en línea con la situación en Europa, donde más del 50% de la producción de áridos reciclados es realizada por empresas originariamente productoras de áridos naturales que han integrado este modelo de negocio como propio.

La transición hacia una economía circular no podría realizarse sin la industria de los áridos, puesto que intervienen en los más importantes procesos industriales y constructivos de los equipamientos e infraestructuras necesarios. Los áridos son un producto inerte, 100% reciclable, tantas veces como sea necesario, siempre que se utilicen y se demuelan de manera correcta. Los áridos reciclados se producen a partir del tratamiento y reprocesado de materiales previamente utilizados en la construcción, incluyendo los residuos de construcción y demolición, así como los residuos procedentes de actividades suministradoras del sector de la construcción (hormigón, prefabricados, morteros...)

Noticia Patrocinada

La dispersión de las canteras a lo largo de toda la geografía asturiana hace que sean lugares idóneos para la gestión de RCD´s. De encontrarse en las explotaciones de áridos, si se realiza en ellas el tratamiento de los mismos y su posterior venta como áridos reciclados, se minimizan los impactos ambientales producidos por el transporte y el consumo de combustibles fósiles, ya que las sinergias con el transporte y el aprovechamiento logístico de ambas actividades es evidente: los vehículos de transporte de áridos naturales y reciclados pueden utilizar el traslado de regreso a la instalación de tratamiento para trasladar los RCD generados en la obra.

AFAPA

AFAPA (Asociación de Fabricantes de Áridos del Principado de Asturias) nace en 1989 y tiene como fin la defensa e intereses de sus asociados; fomentar la comunicación, prestar asesoramiento, representarles ante organismos públicos y privados, entre otros. Pero también la de informar a la sociedad sobre la importancia de la piedra y sus derivados; los áridos. Velar por el cumplimiento de las normas y tratar de evitar el intrusismo de explotaciones ilegales, que no cumplen los requisitos exigidos en la actualidad y tanto perjudican a los empresarios del sector que crean empleo estable, y cumplen con todos los parámetros de calidad laboral y medioambiental.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad