Adrián Barbón saluda a Sanjay Samaddar, en la factoría de Arcelor en Gijón. P. NOSTI

Arias vincula la planta de DRI a «condiciones económicas sostenibles y no ficticias»

Colunga garantiza que los 450 millones de ayuda se mantendrán pese a los plazos de la UE y pide otra acería eléctrica para Avilés

Viernes, 10 de mayo 2024, 02:00

La acería eléctrica de la fábrica de Arcelor en Gijón está en camino de convertirse en una realidad, pero lo que no queda despejado es qué pasará con la planta de reducción directa del mineral de hierro (DRI) anunciada también en 2021 y para la ... que tiene asignada una subvención de 450 millones. Para el presidente de Arcelor en España, José Manuel Arias, el paso dado ayer es «la clara muestra de compromiso que tiene la compañía», aunque «hoy por hoy no se dan» las condiciones para la planta de DRI.

Publicidad

Reconoció que los contactos con la Administración son constantes para sacar adelante el proyecto esencial del plan verde asturiano, sobre todo, en claves como los precios energéticos o del hidrógeno, pero también advirtió de las dificultades que hay para «conseguir que las condiciones económicas sean sostenibles y que no sean ficticias». «No tiene ningún sentido que carguemos nosotros con una fabricación aquí mas cara que la que se puede obtener fuera de Europa», justificó, para asegurar que el primer paso y más relevante es que las acerías estén electrificadas, de forma que puedan utilizarse esos prerreducidos de hierro o incluso arrabio. De hecho, Arias indicó que no hay un plazo determinado para tomar una decisión porque «lo importante es electrificar las acerías».

Tanto el presidente del Principado, Adrián Barbón, como el comisionado especial para el PERTE de la Descarbonización Industrial, Luis Ángel Colunga, insistieron en el apoyo que ofrecerán a la empresa para que ejecute esa inversión, de más de 1.000 millones de euros, igual que la electrificación de la acería de Avilés, para la que se negocia también desde hace años la incorporación de otro horno eléctrico híbrido.

«Hoy por hoy» no se dan los circunstancias para materializar la gran inversión del plan verde, señala la multinacional

«Hoy hemos tenido la última reunión, que podemos considerar como muy positiva por parte del Gobierno», recalcó Colunga sobre los contactos con la empresa. El Ejecutivo central «está plenamente convencido de que tiene que haber una siderurgia descarbonizada en Asturias», insistió, para señalar el «compromiso muy fuerte» que tiene la Administración con el proyecto de la planta de DRI. Aunque reconoció que las dudas de Arcelor pueden ser razonables, ya no solo en Asturias sino en toda Europa, también defendió que no se pueden tener industrias competitivas «continuamente con subvenciones a los precios de los combustibles».

Publicidad

Igualmente, aseguró que el Ejecutivo español se compromete a que siempre esté disponible la subvención de 450 millones que ya está concedida, a pesar de los problemas con los plazos de los fondos europeos que puedan poner desde Bruselas. «Nosotros nos comprometemos públicamente, oficialmente, a mantener la ayuda», afirmó, para proseguir con que «el siguiente paso que tiene que haber es el de la electrificación de la acería de Avilés». «Nos comprometemos a que va a haber DRI en Asturias y se va a electrificar la acería de Avilés, siempre y cuando convenzamos a la compañía», aclaró.

Por su parte, Barbón ahondó en ese apoyo. «Contarán con el pleno respaldo del Principado para que el plan anunciado se ejecute íntegro, con todas sus inversiones», y apeló a la Unión Europea para que «allane el camino de la transformación». «Me refiero a cuestiones como el precio de la energía, la regulación del mercado de los derechos de emisión, la apuesta conjunta por las renovables o la aplicación de fondos extraordinarios», enumeró.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad