La demanda de acero es «bastante mala en toda Europa», pero las plantas españolas están «un poco mejor que las demás». El CEO de Arcelor en España –además de máximo responsable del denominado Clúster Asturias–, Philippe Meyran, destacó ayer la fortaleza de las instalaciones de ... nuestro país, donde las asturianas tienen un papel protagonista, ya que son las únicas en las que se mantiene la siderurgia integral –en Gijón, donde hay dos hornos altos– y además fabrican productos planos y largos.
Publicidad
No obstante, Meyran confirmó que «la demanda de acero es baja y las importaciones son muy altas», en referencia a los productos llegados de países extracomunitarios, sobre todo los asiáticos, que no tienen que hacer frente a normativas medioambientales tan restrictivas como las europeas y, por tanto, no pagan derechos de emisión por su actividad, mientras que las empresas asentadas en el Viejo Continente sí deben afrontar estos gastos. «Estamos en una situación competitiva bastante complicada», reconoció el CEO de Arcelor en España durante su visita a la Feria Internacional de Muestras de Asturias (Fidma), con motivo del Día del Empresariado.
Asimismo, puso en valor que este país cuenta con los dos únicos proyectos de descarbonización de la multinacional siderúrgica en Europa. Por un lado, la acería eléctrica de Gijón, cuya construcción ya ha se ha iniciado y está previsto que comience a funcionar a principios de 2026. Unas instalaciones que permitirán producir carril y alambrón de mayor calidad y elevar así la competitividad de la división de largos. La otra iniciativa verde se sitúa en Sestao, que se prevé que sea la primera acería del mundo con cero emisiones de carbono.
Respecto a la planta de reducción directa del mineral de hierro (DRI) de Gijón, que cuenta con una ayuda de 450 millones de euros aprobada por el Gobierno central, pero a la que todavía no ha dado luz verde Arcelor, Meyran indicó que la compañía continúa trabajando con el Ejecutivo para intentar alcanzar unos costes operativos que garanticen la rentabilidad de dichas instalaciones, llamadas a sustituir la actividad de un horno alto y un sínter.
Publicidad
Por otro lado, la Unión de Almacenistas de Hierros de España ha premiado al equipo comercial de Perfiles y Barras, en la categoría de 'Excelencia en las relaciones con los clientes'. «La asociación ha reconocido las cualidades de nuestro equipo comercial, como la profesionalidad, la disponibilidad, la gran comunicación, la flexibilidad, la implicación en la cadena de suministro…», celebró Arcelor.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.