

Secciones
Servicios
Destacamos
India quiere mejorar sus capacidades internas, impulsar las exportaciones y fomentar la resiliencia económica y, en todo ello, el acero juega un papel clave. De ... ahí que Arcelor tenga ese mercado como su prioridad para los próximos años, mediante la alianza que mantiene con la japonesa Nippon Steel. Sin embargo, sus planes pueden frustrarse, precisamente, por el intento del Gobierno de ayudar a una de sus industrias, la del cok, con la imposición en diciembre de restricciones a las importaciones, básicas en la estrategia de la multinacional dirigida por los Mittal.
En este sentido, en medio de la guerra arancelaria mundial, la empresa conjunta de Arcelor y Nippon Steel (AMNS) –el gigante con sede en Luxemburgo cuenta con el 60% del capital– ha avisado de que podría tener que reducir «drásticamente» la producción de acero en ese país y retrasar sus planes de expansión. Con más de 1.440 millones de habitantes y en pleno desarrollo, este es el mercado que se había fijado la multinacional de los Mittal como prioritario. Allí quiere elevar la producción de sus factorías de los 8,6 millones de toneladas actuales a 40, un 30% más de lo que produjo el año pasado en toda Europa.
Además, aunque no se vería afectado por este problema con el cok, también ha anunciado que creará allí un centro de servicios de carácter global, al que pretende trasladar parte de la actividad de estructura que ahora se realiza en la mayoría de factorías de Europa, entre ellas, las asturianas, lo que tendrá un impacto en el empleo que aún no se ha cuantificado. Están previstas tres reuniones del comité europeo para avanzar en la negociación de los recortes, que la multinacional quiere cerrar cuanto antes.
Las importaciones indias de cok metalúrgico se han más que duplicado en los últimos cuatro años, lo que ha llevado al Gobierno indio a restringir las importaciones a apenas 1,4 millones de toneladas entre enero y junio. Se trata de una cifra pequeña si se tiene en cuenta que es el segundo mayor productor del mundo de acero. Frente a esto, lo que aducen Arcelor y Nippon Steel en India para criticar esas restricciones, con cuotas por países, es que los proveedores locales no cumplen con los requisitos de calidad que requieren sus instalaciones.
Así se lo han trasladado en una carta al ministro de Comercio de India, Piyush Goyal, en la que también reclaman asignaciones adicionales para esta materia prima procedente de Japón y de Polonia. Precisamente, de este último país se importó cok para los hornos altos asturianos cuando se cerraron las baterías de Avilés y las de Gijón aún no estaban listas. La clausura del horno alto de Cracovia en 2020 ha hecho, además, que tengan un mayor excedente, algo que también se podría dar en Asturias si se para de forma definitiva el horno alto 'A', como parece más que probable.
«Las circunstancias nos llevan a un escenario apremiante en el que nos veremos obligados a cerrar nuestras operaciones de horno alto a partir de junio de 2025 o a reducir la producción ya en abril», advirtió en la misiva el director ejecutivo de la compañía conjunta de Arcelor y Nippon en India, Dilip Oommen, quien considera que su proyecto se dirige «hacia un periodo difícil e incierto». No obstante, esta empresa apela al «diálogo» con el objetivo de «mitigar el impacto de las restricciones actuales a las importaciones», apuntaron sus responsables a Reuters.
La situación no afecta únicamente a Arcelor. Otras compañías presentes en el país, como Tata Steel o JSW también han criticado esta medida con argumentos como su mala calidad o la falta de disponibilidad. No obstante, el Gobierno insiste en mantener las restricciones y anima a estas empresas a utilizar proveedores locales o apostar por producir esta materia prima ellos mismos con inversiones en nuevas baterías de cok. Esta última opción, igualmente, llevaría años.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.