Borrar
Baterías de cok que la multinacional Arcelor tiene en Gijón. JOAQUÍN PAÑEDA
Arcelor investiga la avería que ha obligado a parar las baterías de cok

Arcelor investiga la avería que ha obligado a parar las baterías de cok

Revisan si se trata de un problema de diseño o bien de funcionamiento de alguna instalación auxiliar

P. A.

GIJÓN.

Domingo, 19 de enero 2020, 02:51

Un problema a la hora de generar el alquitrán en el proceso de destilación de la hulla ha obligado a parar las baterías de cok de Arcelor, que habían arrancado a comienzos de esta semana. Ahora, los trabajos se centran en detectar el origen de la avería, que podría estar en el diseño o en el funcionamiento de una instalación auxiliar.

Así lo avanzaron ayer fuentes de la multinacional, que confirmaron que hasta que no se identifique la causa que provocó esa incidencia en el proceso de destilación, -que afectó a la correcta producción de alquitrán y en consecuencia a la buena evacuación del gas-, no se puede determinar el impacto que puede tener la parada de esta instalación. Esta había comenzado a funcionar esta misma semana después de acumular varios retrasos en su puesta en marcha.

Dependiendo de la causa de la avería, la solución podría pasar por realizar una pequeña modificación o acometer alguna obra, explicó un portavoz de la compañía. Por este motivo ha evitado dar plazos para el encendido de las baterías. Mientras, los hornos se mantienen en parada en caliente para evitar daños en el refractario. Antes de eso, y en cuanto se detectó el problema, se activó el mecanismo de seguridad que consiste en quemar el gas por las antorchas. Después se fueron bajando los hornos y se realizó un último deshornado.

Las baterías que Arcelor ha reconstruido en Gijón comenzaron a producir cok el pasado lunes, algo más de seis años después de que la multinacional decidiera cerrar las baterías que tenía en Veriña, en octubre de 2013, y tras una inversión de más de 150 millones de euros para construir unas prácticamente nuevas. Lo hizo un día después de la última fecha fijada por la multinacional debido a «problemas técnicos» con una de las máquinas.

Los 45 hornos de la primera de las baterías habían comenzado así su actividad productiva, consistente en destilar hulla para convertirla en cok, un combustible que emplean los hornos altos para convertir el mineral de hierro en arrabio y que luego se transforma en acero. Se trata, por tanto, del inicio del proceso productivo de la siderurgia integral, de la que las instalaciones asturianas son el único exponente en España.

En abril está previsto que comience la actividad en la segunda batería, con otros 45 hornos. Para medidados de año se preveía que ambas pudiesen alcanzar su máximo de producción, que se cifra en 1,1 millones de toneladas. Las baterías que Arcelor tiene en Gijón sustituyen a las de Avilés, que se apagaron en 2019 tras 63 años en funcionamiento.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Arcelor investiga la avería que ha obligado a parar las baterías de cok