![Arcelor impulsará con un préstamo del BEI de 280 millones sus planes de descarbonización](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202109/28/media/cortadas/arcelor-altos-hornos-kUmC-U150665648102gAG-1248x770@El%20Comercio.jpg)
![Arcelor impulsará con un préstamo del BEI de 280 millones sus planes de descarbonización](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202109/28/media/cortadas/arcelor-altos-hornos-kUmC-U150665648102gAG-1248x770@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El camino de la descarbonización se recorre con inversiones, pero antes de llegar a ese punto hay que investigar e innovar, y ArcelorMittal tiene la intención de seguir haciéndolo. La multinacional siderúrgica ha cerrado un acuerdo por el que recibirá un préstamo «a bajo coste» ... del Banco Europeo de Inversiones (BEI) por un montante de 280 millones de euros que se dedicará a financiar el programa europeo de investigación y desarrollo del grupo entre 2021 y 2023, según señalan fuentes de la compañía y el propio BEI.
El dinero que llegará a las cuentas de ArcelorMittal no está territorializado por países. Los 280 millones servirán para sufragar las actividades de investigación en varios territorios europeos, entre los que se encuentra España, pero no hay una asignación concreta a cada uno. El gigante del acero cuenta en Avilés con dos centros de investigación, el Grid, dedicado a buscar nuevas soluciones en campos como el agua, el aire y la energía; y el New Frontier, donde se desarrollan estudios más rupturistas sobre cuestiones como la impresión 3-D y los recursos sostenibles en minería. Ambos centros suman 295 trabajadores.
El objetivo de este préstamo, según explica el BEI, es que el dinero sirva para dar un impulso a los planes de descarbonización que maneja la compañía, que se ha puesto el objetivo de reducir sus emisiones de CO2 en Europa un 35% en el año 2030 y tener un balance cero en 2050. Entre sus objetivos está también reducir las emisiones en sus plantas asturianas un 50% en 2025 con la puesta en marcha de una planta de reducción directa de mineral de hierro alimentada con hidrógeno verde y un horno de arco eléctrico. Pero, además de las cuestiones ambientales, el dinero servirá también para avanzar en el desarrollo de productos y procesos de fabricación.
«La función de nuestra organización, I+D Global, es crear la base tecnológica para garantizar la viabilidad a largo plazo de ArcelorMittal. Con esta financiación podremos intensificar nuestro trabajo para desarrollar productos y procesos de fabricación ambientalmente sostenibles, de alto valor añadido, rentables y disruptivos», señaló el vicepresidente y director de investigación y desarrollo de Arcelormittal, Greg Ludkovsky.
Esta no es la primera vez que la multinacional siderúrgica acude a la financiación del BEI. En 2017, la entidad europea concedió un préstamo de 350 millones de euros para ayudar a financiar el programa 2017-2021.El pasado año, la multinacional volvió a acudir al BEI, esta vez para solicitar un crédito de 75 millones de euros para «apoyar proyectos de demostración energética».
La financiación concedida por la entidad europea sirvió para sufragar los gastos derivados de muchas líneas de investigación. Entre las diferentes actuaciones se encuentra la descarbonización de los altos hornos, las tecnologías de fundición innovadoras, la economía circular y la reducción de CO2, todas ellas muy relacionadas con la actividad que desarrolla la empresa en Asturias. Pero el producto también tiene mucha importancia en la investigación del grupo. Durante los últimos años se han desarrollado proyectos para conseguir recubrimientos alternativos para reemplazar el cromo 6, mejorar la fabricación aditiva para aplicaciones de acero y crear aceros innovadores de alta resistencia para automoción. «La firma de este acuerdo apoyará a un importante actor europeo de la industria del acero», señaló el vicepresidente del BEI Kris Peeters.
Los planes de ArcelorMittal en descarbonización y mejora de procesos tienen en Asturias un territorio clave. La compañía anunció el pasado mes de julio una inversión de 1.000 millones de euros que supondrá un importante cambio para las instalaciones con las que cuenta en Gijón. El proyecto descarbonizador pasa por comenzar a utilizar un nuevo combustible limpio, el hidrógeno verde, que permitirá reducir las emisiones, pero también certificar la producción de acero limpio.Los cambios en la percepción social sobre la contaminación han elevado la demanda sobre este tipo de productos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.