

Secciones
Servicios
Destacamos
NOELIA A. ERAUSQUIN
GIJÓN.
Martes, 8 de noviembre 2022, 01:20
La aprobación del proyecto de descarbonización de Arcelor en Asturias vuelve a retrasarse y no se llevará este mes al comité de inversiones de ... la multinacional, órgano que debería dar luz verde definitiva al plan que transforme la cabecera asturiana. Con este nuevo atraso se acumulan ya seis meses de demoras sobre la intención inicial de la dirección asturiana, que se planteó presentar el proyecto al comité de inversiones de mediados de mayo. El gran problema es que el tiempo corre en contra de la vida útil de las instalaciones, que debe encajar con las obras.
Corría el mes de marzo cuando los directivos asturianos enviaban un comunicado a sus jefes de departamento en el que señalaban que el proyecto de descarbonización estaba «técnicamente dentro de plazo», pero que el tiempo apremiaba para lograr «cohesión» y una mejora de la productividad de las plantas para que tuviera «una justificación económica». En él planteaban su intención de presentar la inversión al comité de mayo. Ocho meses después de la misiva y medio año más tarde de aquella reunión del grupo que decide los grandes proyectos de la compañía apenas nada ha cambiado.
Las dos condiciones puestas sobre la mesa para que el comité de inversiones dé luz verde al proyecto siguen bloqueadas. La Comisión Europea está analizando el expediente sobre las ayudas solicitadas por la multinacional, que espera captar de fondos públicos el 50% de los 1.000 millones a los que ascendería el proyecto, pero Bruselas aún no ha dado una respuesta. El Gobierno central y el Ejecutivo comunitario negocian los términos del apoyo para que no se convierta en ayudas de Estado ilegales ni se altere la competencia, pero no se puede «predecir su resultado o calendario», advirtió a este periódico un portavoz de la Comisión.
Y sin ayudas, el proyecto no es viable, insisten desde la dirección asturiana, que tiene abierto otro frente complejo: el acuerdo social.
La compañía quiere tener atada la ausencia de conflictividad, la aceptación por parte de la plantilla del plan, que supone una reducción de personal de un millar de empleados, alrededor del 20% del total, a lo que suma también un acuerdo amplio en lo que tiene que ver con el resto de relaciones laborales, que pasan por el plan de productividad de largos o el acuerdo marco. Este documento rige la mayoría de condiciones dentro de la compañía, incluidos los incrementos salariales. Y todo se resiste, hasta el punto de que, a pesar de que urge el acuerdo, no hay negociaciones oficiales desde hace casi veinte días y esta semana tampoco hay convocadas para ello.
En cuanto al plan, los representantes de los trabajadores se niegan a dar «un cheque en blanco» a la compañía sobre cómo se acometerán las salidas y tampoco ven con buenos ojos que con el proyecto se vaya a reducir en un millón de toneladas la producción. Pero además hay otros frentes más cotidianos, como el que supone la subida salarial que se recoja en el convenio. La parte social rechaza una pérdida de poder adquisitivo y Arcelor se niega a igualar la inflación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.