

Secciones
Servicios
Destacamos
La imposición de aranceles del 20% por parte de Estados Unidos a la Unión Europea afectará directamente a España y, por extensión, a Asturias, ... que cuenta con casi un centenar de empresas exportadoras regulares a la primera potencia mundial. EE UU no figura entre los principales socios comerciales de la comunidad en términos de exportaciones, que en 2024 alcanzaron los 234 millones de euros, un 4% del total. Sin embargo, la cifra asciende en el caso de las importaciones, que cerraron el año pasado con un importe de 874 millones, un 15% del global. Y la cosa va más allá. Según REGIOlab, el Laboratorio de Análisis Económico Regional de la Universidad de Oviedo, casi el 2% del Producto Interior Bruto (PIB) y aproximadamente 7.500 empleos dependen en el Principado de las relaciones comerciales con ese país.
En ese escenario, el director general de la Sociedad de Promoción Exterior Principado de Asturias (Asturex), Bruno López, reconoció ayer que hay «preocupación por el efecto directo e indirecto» de estas medidas en la industria y advirtió de los riesgos derivados de la guerra comercial ante la respuesta que puede adoptar Bruselas: «Creemos que frente a los aranceles que nos impone EE UU habrá una previsible respuesta por parte de la Unión Europea que afectará no solo a nuestras exportaciones, sino también a nuestras importaciones».
De este modo, sumando ambas partidas, hay en riesgo más de mil millones de euros en intercambios comerciales que dependen de esa escalada arancelaria. En el caso de las exportaciones, los productos más expuestos son las manufacturas de fundición, hierro y acero, que representan la mitad del total, así como los productos químicos y orgánicos y las bebidas (tanto alcohólicas como no alcohólicas).
Noticias relacionadas
En cualquier caso, la mayor amenaza para la economía y las empresas asturianas se corresponde con los efectos indirectos de estos gravámenes. Si bien Estados Unidos no tiene un gran peso ni para Asturias ni para España en las exportaciones, hay otros países de nuestro entorno que sí lo tienen y que podrían verse más afectados, tal como advierte el director general de Asturex: «Nuestro 'top 1' de exportaciones suele repartirse entre Alemania, Francia e Italia, pero normalmente solía ser Alemania, para la que el año pasado ya vimos una caída de casi un 40% de nuestras exportaciones. Somos un proveedor fiable de la industria alemana y, si ellos se paran, nuestras exportaciones se resienten. Si esto va a más lo seguiremos notando y no es algo deseable para nuestros intereses».
Algunos de los impactos indirectos de estas políticas ya se pudieron ver en la anterior etapa de Donald Trump en la Casa Blanca, con la imposición de aranceles del 25% al acero y del 10% al aluminio. Con ellos, producción que iba a ser destinada a Estados Unidos terminó en el mercado europeo desplomando los precios y provocando una caída de la actividad siderúrgica, además de paradas de instalaciones, también en el Principado.
En concreto, en 2024 hubo un total de 438 empresas asturianas que vendieron sus productos a EE UU, de las cuales 98 fueron exportadoras regulares, lo que supone. Algunas de las empresas que han mantenido relaciones comerciales con EE UU en los últimos años son ArcelorMittal, TKE, Junquera Marítima, Cerámica del Nalón o Valle, Ballina y Fernández –la empresa que comercializa sidra El Gaitero–. Precisamente esta última es una de las que prevé que las medidas golpeen el negocio. «Creemos que esta medida va a tener un impacto negativo en nuestras ventas, ya que el producto se va a encarecer mucho y nos va a resultar complicado competir contra otras sidras de producción americana», lamentó la directora del Departamento de Exportación del Grupo El Gaitero, Luisa Cardín, aunque también se mostró confiada en «seguir vendiendo, porque llevamos muchos años en el mercado y nuestra marca es bien reconocida allí».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.