Directo ¡Evita sobre la línea el meta Luis Maximiano el primero del Oviedo!

El arancel ambiental penalizará importar electricidad marroquí

El ajuste en frontera que diseña la UE afectará al acero, al aluminio, al cemento y a la luz y no estará totalmente vigente hasta 2026

N. A. ERAUSQUIN

GIJÓN.

Jueves, 10 de junio 2021, 01:42

El ajuste en frontera que diseña la Unión Europea (UE) para evitar las fugas de carbono afectará a los productos siderúrgicos, al hierro, al cemento, al aluminio, a los fertilizantes y también a la electricidad. La entrada de esta última es una reclamación particular del ... Gobierno de España, que considera incongruente que se importe electricidad de centrales de carbón marroquíes, mientras se cierran las españolas por poco competitivas. La explicación es que las magrebíes entran en el 'mix' con un precio mucho más bajo al no tener que hacer frente al pago de derechos de emisión de CO2, mientras que las de la península deben afrontar el alto coste que impone el mercado del carbono europeo, con la particularidad, además, de que las africanas son más contaminantes. Esta imposición podría tensionar aún más las relaciones de España con Marruecos e incluso suponer cierto aumento del precio de la luz.

Publicidad

El mecanismo que tiene diseñado la UE pretende igualar el terreno de juego para los productores industriales comunitarios, que tienen que asumir el coste de los derechos de emisión de CO2, ahora completamente desbocados, y los de otros países, con frecuencia más contaminantes y que no tienen que hacer frente a esos pagos. El ajuste en frontera implicaría que las importaciones tengan una penalización similar al precio del CO2 que asume un productor local, algo que llevan demandando con intensidad sectores como el siderúrgico.

La Unión Europea plantea que este ajuste en frontera pueda empezar a aplicarse en 2023, aunque lo hará por fases y su desarrollo completo no estará hasta 2026.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad