

Secciones
Servicios
Destacamos
Más de 455.000 metros cuadrados reservados en los terrenos de la ampliación de El Musel y el valle de Aboño, concretamente en el muelle ... Norte o de Romualdo Alvargonzález, para un proyecto que prevé una inversión de 1.400 millones de euros y la creación de mil puestos de trabajo al culminar todas sus fases. Estas son las principales cifras de los planes que la empresa Umicore plantea desarrollar para la «recepción de materias primas, elaboración de productos intermedios para la fabricación de baterías eléctricas y expedición de los mismos por vía marítima y terrestre». Una instalación industrial que, como cualquier otra de estas características, requerirá de una extensa tramitación que las administraciones asturianas se han comprometido a agilizar al máximo.
Representantes de la multinacional belga han estado en varias ocasiones en el Principado, tanto visitando in situ las propias instalaciones de El Musel como manteniendo reuniones con la Autoridad Portuaria, y los gobiernos regional y local. En el transcurso de esos encuentros, y tras el planteamiento de Umicore de la posibilidad de situar en Gijón uno de sus futuros centros de fabricación en Europa, la empresa, según han confirmado a EL COMERCIO fuentes relacionadas con la negociación, arrancó de las administraciones una promesa: si el proyecto iba para adelante, toda la tramitación necesaria para su desarrollo estaría lista en el mes de septiembre.
Petición de Umicore Publicado en el BOE el 13 de diciembre de 2023 el anuncio de la Autoridad Portuaria de Gijón con la petición para la concesión de 455.141 metros cuadrados en el muelle norte de la ampliación del puerto y en el valle de Aboño. Un mes después se cerraba el plazo para la presentación de otras solicitudes con el mismo objeto que la peticionaria.
Proyecto La petición era para la 'Construcción y explotación de una instalación industrial para la recepción de materias primas, elaboración de productos intermedios para la fabricación de baterías para vehículos eléctricos y expedición de los mismos por vía marítima y terrestre en el puerto de Gijón».
Recurso Duro Felguera presentó en el cierre del plazo un recurso de reposición a la reserva de suelo solicitada por la belga al entender que la superficie a la que aspira Umicore se solaparía en parte con la solicitada por la ingeniería. Está siendo analizada por los servicios jurídicos del Puerto.
Los principales procedimientos administrativos a superar serían principalmente dos, la normativa autonómica en materia medioambiental y, en el ámbito local, la licencia municipal. Umicore tiene, por tanto, un cronograma y compromiso de aceleración como corresponde a la propia estrategia de proyectos estratégicos defendida por el Principado.
No obstante, el recurso de Duro Felguera a la reserva de suelo de la multinacional belga conocido esta pasada semana podría alterar esos planes temporales. La ingeniería presentó, tal y como se informó, un recurso de reposición ante el consejo de administración de la Autoridad Portuaria «al entender que dicha superficie se solaparía por la solicitada por él». Duro y Zima, recordemos tienen planteado construir una planta de fabricación de estructuras para parques eólicos marinos en el tramo final del muelle norte. Un proyecto que prevé una inversión que ronda los 85 millones de euros y la creación de 200 puestos de trabajo.
La Autoridad Portuaria tiene previsto celebrar mañana una reunión de su consejo de administración en el que, si bien el asunto no está en el orden del día, es más que probable que se hable de esas peticiones empresariales para ocupar suelo en la ampliación para la fabricación seriada de cimentaciones para el mercado eólico marino. Hace un año, Duro y Zima se unieron en una alianza, que nunca llegó a materializarse, para evitar la convocatoria de un concurso. El socio mayoritario y líder del proyecto es Zima, que tenía previsto integrar a Duro en el accionariado de Dea Astúrica, empresa constituida hace un par de años para optar al suelo portuario.
El propio consejo de administración de la Autoridad Portuaria gijonesa se había comprometido en enero de 2023 a acelerar la tramitación dándole «la máxima urgencia» para que la producción pudiera empezar en el muelle norte en 2025 y un año después el asunto aún no ha obtenido una respuesta.
No obstante, el recurso de Duro Felguera que analizarán los servicios jurídicos del puerto no solo se refiere a la superficie que prevé ocupar la empresa belga Umicore, sino que también incide en la necesidad de la resolución por parte de la Autoridad Portuaria de ese trámite de competencia paralizado con su unión con Zima.
Esta es la situación con la que se encuentra en estos momentos la petición de Umicore, el que sin duda es el principal proyecto de inversión industrial que Asturias tiene actualmente sobre la mesa. La multinacional belga ha insistido en varias ocasiones a EL COMERCIO, que la decisión no está tomada y que «está estudiando varios emplazamientos en Europa» y que para decantarse por Gijón debe tener en cuenta una combinación de «aspectos de mercado, operativos y financieros». Eso sí, el enclave asturiano es uno lo de los que más le convence. Tanto es así, que a las propias visitas a la región, se suma una captación de talento por medio de 'headhunters' entre profesionales asentados en el Principado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.