Secciones
Servicios
Destacamos
Marta Alonso Ron
Viernes, 27 de enero 2017, 20:28
Desde este lunes, los afectados por las cláusulas suelo abusivas ya pueden iniciar el proceso para solicitar la devolución de las cantidades indebidamente cobradas. Lo hacen amparados por una sentencia del Tribunal Europeo que reconoce la retroactividad de toda la firma del préstamo -y no solo de aquellas hipotecas firmadas hasta mayo de 2013- y bajo la regulación establecida mediante Real Decreto Ley por el Consejo de Ministros . Sin embargo, y pese al respaldo judicial, el proceso no será del todo sencillo en algunos casos particulares, y se recomienda a todos aquellos afectados que se asesoren antes de iniciarlo.
José Antonio Ballesteros, abogado de la Unión de Consumidores de Asturias, ha participado este viernes en un videochat de ELCOMERCIO.es para aclarar a los afectados todas aquellas dudas que puedan tener al respecto. La documentación que se debe entregar, el tipo de hipotecas que están afectadas, qué gastos se pueden reclamar o qué hacer si la entidad bancaria pone dificultades son algunas de las cuestiones que más inquietan a los consumidores. En este sentido, Ballestero recomienda a los afectados por las cláusulas suelo que tengan mucha paciencia, no se den por vencidos y sigan el siguiente decálogo que les ayudarán a realizar su reclamación con éxito.
En todo caso, será el consumidor quien tendrá que tomar la iniciativa para poner en marcha este proceso. Lo debe hacer acudiendo a una sucursal con independencia de que ésta haya habilitado el mecanismo ya que dispone de todo un mes para hacerlo. Es problable que la entidad no envíe ninguna misiva a los afectados, ya que la normativa no les obliga a de dirigirse específicamente a cada usuario. Solo debe «garantizar» que ese mecanismo sea conocido por todos los consumidores con suelo en su hipoteca e informar de este proceso en sus páginas web y en las sucursales.
Una vez hecha la reclamación y en un plazo de tres meses, los bancos la potestad de decidir si efectivamente las cláusulas son abusivas o no. Lo que en otras palabras quiere decir si ofrece una compensación al cliente. Es en este caso en el que la Unión de Consumidores recomienda a los usuarios que consulten y se aseguren de que esto es cierto. En caso de que el banco le dé la razón, deberá remitirle un cálculo de la cantidad a devolver incluyendo los intereses, dinero que podrá reembolsar en efectivo o bien mediante una solución alternativa, como la amortización proporcional de la hipoteca.
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.