Marta Alonso Ron
Domingo, 19 de junio 2016, 16:22
Cuando una buena parte de los españoles ya se ha resignado a aceptar que la jubilación les llegará a los 67 y no a los 65 años como ocurría antes de la reforma de las pensiones de 2013, para otra, aquella que ya acariciaba el retiro laboral, esta modificación de la ley ha supuesto un verdadero jarro de agua fría que ha llegado casi sin avisar. Su situación es muy concreta: han cumplido 60 años y, pese a haber cotizado ya 40, ahora se encuentran con una legislación que les obliga a renunciar al 13% de su pensión si quieren jubilarse antes de los 65 años. Una penalización que se mantendrá incluso cuando superen esa edad.
Publicidad
A ojos del Gobierno este colectivo tiene, por así decirlo, «cuerda para rato». Es decir, deben e seguir produciendo y cotizando en un mercado laboral en el que, por otra parte, los más jóvenes siguen teniendo muchas dificultades para acceder a su primer puesto de trabajo. Sin embargo, no todos están dispuestos a aceptar el trato y cruzarse de brazos. Ese es el caso del gijonés de 60 años Mario Tuya Entrialgo, quien la pasada primavera decidió dar un paso adelante y abrir una campaña de recogida de firmas en la plataforma Change.org. «No me malinterpretéis, no soy ingenuo ni egoísta. El sistema de pensiones que tenemos en España ha costado construirlo y soy consciente de que todos tenemos que sacrificarnos un poco para garantizar su sostenibilidad en el futuro. Pero también creo que buena parte del éxito y la aceptación de este sistema residirá en su justicia y en su capacidad para reconocer el esfuerzo de aquellos que han cotizado más que el resto: no puede ser que haya gente que tenga que trabajar 50 años para poder recibir la pensión completa y que otros puedan recibir esa misma pensión con 15 años menos de antigüedad laboral», explica Entrialgo en la presentación de su prpuesta.
Su objetivo es llegar a los 500.000 apoyos y llevarlos hasta el Congreso de los Diputados para que se tenga en cuenta sus circunstancias y las de tantos como él que esperaban afrontar esta etapa de su vida sin ahogos. «Inicio esta petición para que, además de mínimos, el Gobierno incluya máximos en la legislación sobre pensiones». Así explica él desde la citada página donde, además, resume muy claramente su propuesta: «Un máximo de años cotizado (¿40 años?, ¿43 años?, ¿cuál debería ser ese máximo?) a partir del cual cual un ciudadano pueda acceder a su pensión completa sin necesidad de llegar a los 65 años. Otra solución podría ser que aquellos ciudadanos que sobrepasan este máximo de edad pudieran jubilarse de manera anticipada y ser penalizados con una reducción de la pensión únicamente hasta cumplir los 65 años, no durante toda su vida de pensionistas».
Viable o no, la propuesta de este trabajador que se inició su vida laboral a los 14 años parece tener el respaldo de 360.000 personas que ya han apoyado su solicitud. Un número que demuestra la importancia de la jubilación no se valora igual con cuarenta años que con sesenta. Quizás su batalla sea también la de los pensionistas de mañana.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.