José María Camarero
Martes, 19 de abril 2016, 14:31
Apenas dos horas después de que el Ministro de Economía, Luis de Guindos, haya presentado las nuevas previsiones macroeconómicas de España en el Congreso de los Diputados, el gobernador del Banco de España, Luis María Linde, ha recordado a los políticos que "los errores en materia económica tardan en aparecer un tiempo", y que precisamente por ello el país no puede cambiar su rumbo económico de forma radical, "tras la experiencia tanto de la época de crecimiento como de la crisis" que ha sufrido en los últimos años.
Publicidad
Las palabras de Linde durante su intervención en el XXIII Encuentro del Sector Financiero, organizado por Deloitte, Sociedad de Tasación y ABC, han indicado que, a pesar de la recuperación, "España no ha conseguido superar sus desequilibrios", que son los que más oscurecen su futuro. Con una tasa de paro superior al 20% y una deuda pública que alcanza casi el 100% del PIB, el gobernado del Banco de España ha indicado que "no se pueden obviar" los compromisos adquiridos con la Unión Económica y Monetaria dentro del Pacto de Estabilidad, "ni tomar otro camino de política económica", que no sea la que permita crear empleo, mejorar la productividad laboral y frenar el endeudamiento público y privado "para después reducirlo" progresivamente. "Deben asumirse los compromisos con la Unión Europea en materia de finanzas pública", ha indicado Linde en su discurso.
También sostiene que, en este periodo de recuperación, la consolidación fiscal resulta "crucial por parte de todas las Administraciones Públicas". Aunque ha apuntado una novedad en ese proceso: "Hay que tener en cuenta otros factores, como la composición del ajuste para favorecer el crecimiento", afirma Linde.
Además, el gobernado del Banco de España ha insistido en algunas de sus recetas para acabar con la crisis. En materia laboral, Linde ha afirmado que "no es posible reducir la tasa de paro en un marco que no tenga en cuenta las condiciones productivas y de costes de cada empresa", y no centrarse tanto en las negociaciones sectoriales o colectivas. También ha anticipado que "no se reducirá la dualidad si se mantiene el desequilibrio entre los costes laborales de los contratos indefinidos y temporales".
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.