Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Jueves, 18 de febrero 2016, 18:48
Los taxistas se han manifestado este jueves en Madrid para denunciar las tácticas de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) para desregular y privatizar el servicio público del taxi y entregarlo a grupos de presión y multinacionales de la "falsa economía colaborativa".
De prosperar la pretensión de la CNMC, que en enero pasado amenazó al Gobierno con impugnar ante los tribunales la normativa que regula la actividad de las empresas de vehículos de alquiler con conductor (VTC) si no la modifica, los taxistas previenen a los usuarios de "subidas de precios y precarización de condiciones laborales".
Si se privatiza el servicio, advierten de que empresas como Uber pronto se convertirán en un oligopolio que controlará la movilidad urbana y subirá precios a su antojo en un mercado cautivo de sus plataformas.
Al término de la manifestación, convocada por la Federación Nacional del Taxi (Fedetaxi) su presidente, Miguel Ángel Leal, leyó un comunicado ante la sede de la CNMC en el que se asegura que los taxistas no se van a dejar "sustituir por empresas que ahora hacen rebajas pero luego cuando llueve, es de noche o hay pocos taxis cobran el doble o el triple al usuario". "Cuando han acabado con el taxi, llegan a cobrar hasta 20 veces más por cada trayecto", insistió.
Miles de manifestantes
Unos 4.000 manifestantes, según la organización, han protestado contra lo que consideran "una agresión injusta y especulativa" a un servicio público para convertirlo en un oligopolio de las multinacionales a las que la CNMC "ampara como si fuese su socio en el expolio a 100.000 familias".
"Quieren mandar a 70.000 empleos autónomos al limbo y sustituirlos por trabajadores precarios y sin derechos", que tendrán que pagar un impuesto revolucionario del 20 % de cada uno de sus servicios y de su facturación a estas redes que "nos venden como modernas pero que son los negreros y esclavistas de siempre", lamentó Leal. Tras reconocer que no todas las asociaciones han respaldado la protesta de hoy, Leal hizo un llamamiento a la unidad del sector, invitándolas a estar "con quienes dicen representar y dejar de enredar y negar la evidencia".
Fedetaxi se está entrevistando estos días con los grupos políticos en el congreso "para que pongan frenos a la CNMC, que ha dejado de respetar incluso las normas establecidas por nuestros legisladores", y ya cuentan con los apoyos del PSOE y Podemos, a los que probablemente se sumará esta tarde el PP, con el que Leal tiene previsto reunirse.
Un escrito de la patronal
La patronal entregó, asimismo, un escrito al presidente de la CNMC, José María Marín Quemada, en el que le insta a "cesar en estas actuaciones y a enfocar el asunto de una manera conciliadora de los intereses generales de ciudadanos, taxistas y usuarios".
En el mismo, le acusa de servir de "ariete a las multinacionales que precisan un número determinado de autorizaciones VTC aún no existentes en el mercado para poder hacerse con el control comercial del mismo".
Marín Quemada ha justificado recientemente la decisión de la Comisión con que el sector del taxi tiene una regulación "excesiva" y es necesario que se adapte a los nuevos tiempos, "ya que en muchas ciudades de Europa hay fórmulas alternativas de transporte".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.